
Oaxaca, invitado de honor en la FIL de Palacio de Minería
Oaxaca, Oax., 3 de octubre de 2011 (Quadratín).- El Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dejó inaugurado en el Teatro Macedonio Alcalá el XXXV Coloquio Internacional de Historia del Arte, edición titulada Continuo, discontinuo. Los dilemas de la historia del arte en América Latina, que se llevará a cabo del 2 al 6 de octubre en la ciudad de Oaxaca, con la participación de 40 especialistas de nivel internacional.
El Coloquio cuenta con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, la Fundación Harp Helú, la Secretaría de las Culturas y las Artes del estado, y el Centro de las Artes de San Agustín Etla (CASA).
Durante el acto, el Síndico del Ayuntamiento, Felipe, Heredia Marín, a cargo de la presidencia municipal, dió la bienvenida a los asistentes y destacó a Oaxaca como cuna de grandes artistas a lo largo de los siglos.
Estela Morales Campos, coordinadora de Humanidades de la UNAM, indicó que el Coloquio, luego de 35 años de realización, se constituyó en un referente importantísimo en el mundo de la historia del arte, no sólo por la riqueza de sus contenidos sino por su producción académica derivada.
Por su parte, María Isabel Grañén Porrúa, directora de la Fundación Harp Helú Oaxaca, dijo que el Coloquio contribuye a realizar el sueño de convertir a Oaxaca en un centro de arte, que atraiga a los pensadores y creadores de todas las áreas.
Renato González Mello, director del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, informó que se seleccionaron las propuestas de mayor calidad para tener un Coloquio que no tuviera mesas simultáneas y si mucho tiempo para la discusión.
Asimismo, manifestó que se incluyeron trabajos de investigadores jóvenes y de estudiantes, para contribuir a la renovación generacional. Andrés Webster Henestrosa, Secretario de las Culturas y las Artes de Oaxaca, destacó la labor del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM e indicó que actualmente está trabajando en la catalogación de bienes artísticos muebles en la Mixteca. Recordó que Oaxaca es un referente artístico y cultural a nivel nacional e internacional. También participaron en el presídium José Carranza Palacios, en representación del gobernador Gabino Cué, y Lourdes Báez Meza, Directora del Centro de las Artes de San Agustín Etla.
Luego del acto inaugural, el Coloquio comenzó con la conferencia Huellas de Aby Warburg en América Latina, a cargo del doctor José Burucuá, académico de la Universidad Nacional General San Martín, de Argentina, y continuará los días siguientes a través de 3 mesas o foros académicos: Ficciones geográficas e historiográficas: de lo antológico a los estudios comparativos, De lo homogéneo a lo discontinuo: el dilema de las historias nacionales, y Escritura y narración.