
Uno de cada tres tutores no lleva a su mascota al veterinario
OAXACA, Oax. 28 de diciembre de 2014.- Más de 300 tipos de artesanías elaboradas por internos de los 16 Centros Penitenciarios de la entidad, fueron puestas a la venta en un local ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas número 3032, de Santa Lucía del Camino.
“Con estas acciones, se da cumplimiento a una de las principales premisas del Gobierno del Estado, que consiste en impulsar un modelo de reinserción humanista, que contribuya a ofrecer a los internos una nueva oportunidad de vida fundamentada en el bien común, el trabajo y el servicio a la sociedad”, externó el Gobernador Gabino Cué Monteagudo al conocer el modelo de reinserción productiva denominado Artesanías de Reinserción Oaxaqueña, ARO.
Este modelo penitenciario está fundamentado en los valores de la solidaridad y el humanismo, mediante el cual el Gobierno de Oaxaca habilitó un espacio comercial para ofrecer la producción artesanal elaborada en los Centros de Internamiento del Estado, se informó en un comunicado de prensa.
Cada artículo tiene un número de serie que es asentado en un acta administrativa, una vez que sale del Penal.
Los precios son fijados por los propios internos de acuerdo a la mano de obra y el trabajo que realizaron. Una vez concluida la venta, el recurso es otorgado de manera íntegra a las familias de los reclusos.
Internamiento digno, que mitigue sobrepoblación y hacinamiento
Por otra parte, para dignificar el proceso de reinserción social de más de 4 mil internos, además de mitigar el problema de sobrepoblación y hacinamiento penitenciario, en 2013 el Gobierno de la República de manera conjunta con la Administración Estatal puso en operación de el Penal Federal de Mediana Seguridad CEFERESO número 13 ubicado en la población de Mengolí de Morelos, perteneciente al municipio Miahuatlán de Porfirio Díaz.
Este CEFERESO requirió una inversión de cuatro mil millones de pesos para su edificación y tiene capacidad para 2,500 internos sentenciados del fuero federal.
“Una obra de infraestructura de gran calado, construida en un tiempo récord de 22 meses, generando en su edificación 800 empleos permanentes y alrededor de 1,600 eventuales de mano de obra oaxaqueña, además de originar una fuerte derrama económica en la zona”, aseveró el mandatario estatal.
Asimismo, para modernizar y dignificar el sistema penitenciario de Oaxaca, el Gobierno del Estado trabaja en la última etapa constructiva del Centro de Readaptación Social de Tanivet, ubicado en Tlacolula de Matamoros, en el cual se están invirtiendo más de 2 mil millones de pesos y con lo cual será posible reordenar y reubicar a los internos de 3 reclusorios estatales y de la Penitenciaría Central de Santa María Ixcotel, a fin de hacer realidad la transformación de fondo que requiere el sistema penitenciario de Oaxaca.
El Centro de Reinserción Social de Mediana Seguridad de Tanivet tendrá la capacidad para albergar a 1,600 internos, distribuidos en 12 pabellones, además de dos espacios para confinar internos sujetos a protección; y uno más para infractores con discapacidad mental.