
Oaxaca llena sus calles con la alegría de los carnavales
Oaxaca, Oax., 9 de diciembre de 2011 (Quadratín).- En su comparecencia del Secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Marco Tulio López Escamilla, indicó que en el documento presentado ante el Congreso, se indican puntualmente los avances obtenidos en cada uno de los ejes estratégicos que fueron comprometidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, las acciones que están en proceso de ejecución y los asuntos que faltan por pretender, informó López Escamilla
Mencionó que el país vive un problema de Seguridad Pública generado por la negligencia, falta de capacidad en la conducción de los asuntos de la seguridad en el estado durante el primer año de gobierno, sin embargo, consideró importante resaltar que en virtud de las acciones que han emprendido, el deterioro y daños han sido mucho menores los que por el rezago de más de 10 años que tiene la secretaria.
Afirmó que desde el inicio de su administración encontró la falta de normatividad alineada a la Ley General del sistema Nacional de Seguridad Pública, la descoordinación de los tres niveles de gobierno además de la improvisación y corrupción que producía un deterioro institucional que afectaba la seguridad y la paz social.
Hemos empezado a transformar la Secretaria y los resultados que hoy se presentó están sentando las bases para el funcionamiento adecuado del Sistema de Seguridad Pública para el estado y nos permite afirmar que los pasos quien están sentados son correctos, afirmó.
Continuó diciendo que desde el 1 de diciembre que el Gobernador Gabino Cué Monteagudo le encomendó los asuntos de Seguridad Pública han ejecutado acciones cuyos resultados aún no pueden ser apreciados o medidos de manera inmediata, en términos de la disminución de todos los índices delictivos, como es el caso del proceso de depuración de cuerpos policiales a través de la aplicación de las evaluaciones de control de confianza a cada uno de los elementos policiales operativos administrativos, mandos medios y superiores de la Secretaria.
Dijo que en el transcurso del año se aplicaron evaluaciones psicométricas, médicas, poligráficas, psicológicas y de entorno socioeconómico obteniendo un esfuerzo es bajo, pues se carece de mayor personal calificado para realizar ciertas actividades.
Se diseñó el Programa Sectorial de Seguridad Pública que coordina el esfuerzo de la Federación, el Gobierno del Estado y los municipios en congruencia con el sistema Nacional de Seguridad Pública y el Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016.
Informó que se creó también un modelo estratégico donde la columna vertebral es la profesionalización de los cuerpos de seguridad a partir del Servicio Profesional de Carrera Policial para mejorar procedimientos de reclutamiento que garantiza un control de confianza.
Se cuentan a la fecha con 120 elementos certificados a la Unidad de Investigación, 46 elementos que pertenecen a la Unidad de Análisis Táctio y 279 a la Unidad operativa
Con el sistema integral de Desarrollo Policial, se permitió beneficiar a 858 elementos de las instituciones de seguridad pública, formando el desarrollo institucional y permitiendo elevar la profesionalización, seguridad y la igualdad de oportunidades de los elementos policiales.
Se incrementó la suma de gastos funerarios de 30 mil a 45 mil pesos, as{i como la suma asegurada en caso de fallecimiento en cumplimiento del deber, pasando de 200 mil a 300 mil pesos y el otorgamiento de becas para cubrir la formación académica de sus hijos, desde la educación hasta la conclusión de una carrera profesional.
Se conformó además el primer Observatorio Ciudadano para la evaluación de las Políticas de Prevención Contra La violencia y la Delincuencia a través de 13 representantes de organizaciones sociales, cámaras de comercio e instituciones educativas, un órgano que incorpora la presencia y la voz ciudadana.
Sintetizó el ejercicio presupuestario y mencionó que la Secretaria de Seguridad Pública no sólo ha estado en condiciones de ejercer recursos del año, sino también han ejerciendo los recursos de años anteriores que se dejaron de ejercer.
Finalizó reafirmando que comparte que la policía no debe ser usada para sustituir al ineptitud de resolver conflictos sociales y políticos´, estoy a favor del paz y el diálogo.