![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/PRONOSTICO-107x70.jpg)
Ocasionará frente frío número 27 algunas lluvias con tormentas en Oaxaca
MÉXICO, DF, 25 de noviembre de 2015.- El director general del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, asistió a una serie de encuentros a Washington con funcionarios del gobierno de Estados Unidos y organismos de la banca internacional, entre las que destacó la reunión de trabajo con el secretario del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, Julián Castro.
El objetivo fue establecer un canal bilateral de colaboración para la transferencia de conocimiento, el entendimiento de mejores prácticas internacionales y la cooperación técnica en vivienda, desarrollo urbano y movilidad se informa en un comunicado.
Las reuniones estuvieron encabezadas por la titular de la Sedatu, Rosario Robles Berlanga, quien mantiene una agenda de trabajo internacional orientada a desarrollar ciudades más prósperas e incluyentes.
En este primer encuentro, los funcionarios conversaron sobre la integración de un Memorándum de Entendimiento entre los gobiernos, que estreche la colaboración entre ambos países e impulse el desarrollo de mejores ciudades.
El secretario Castro le dio la bienvenida a esta colaboración y se mostró entusiasta de que México y Estados Unidos sumen esfuerzos para mejorar las condiciones de sus ciudadanos.
Durante la reunión se abordó la lista de temas potenciales de cooperación que incluye temas de desarrollo urbano, programas de inclusión social, vivienda y políticas de subsidio que mejoren el acceso y la atención a los trabajadores de menores ingresos.
En la gira de trabajo, también se realizó una reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, y otra con el vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), Jorge Familiar.
En estos encuentros se revisaron los proyectos de estos organismos multilaterales, para financiar el desarrollo de infraestructura urbana y se analizaron oportunidades de cooperación técnica para el desarrollo de capacidades a nivel local para mejorar la planeación urbana y fortalecer la gobernanza de zonas metropolitanas.
La delegación también visitó Fannie Mae, también conocida como la Asociación Federal Nacional Hipotecaria, para explorar vías de cooperación técnica y profundizar el desarrollo de los mercados financieros.
Se abordaron temas de administración de riesgos, bursatilización de hipotecas, profundización del mercado secundario y fortalecimiento del marco legal para promover la certidumbre de las relaciones contractuales entre agentes del sector vivienda.