
Uno de cada tres tutores no lleva a su mascota al veterinario
México, DF., 08 de junio 2011 (Quadratín).- Personal de la Dirección Local San Luis Potosí de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se reunió con la Secretaria de Gobierno de Oaxaca, Irma Piñeyro Arias, así como con representantes de distintas cámaras empresariales de la entidad para compartir la experiencia en la realización del proyecto El Realito, que garantizará el abasto de agua potable para poblaciones de San Luis Potosí y Guanajuato, y que tiene muchas similitudes con el Proyecto Bicentenario de la Independencia (Paso Ancho) para la ciudad de Oaxaca.
Convocados por la Dirección General del Organismo de Cuenca Pacífico Sur y su titular, Álvaro Demetrio Jarquín Rojas, los representantes del gobierno estatal y del sector empresarial conocieron los pormenores en cuanto al acopio de información para la integración de estudios básicos, el proceso de licitación y contratación, así como lo concerniente al impacto ambiental, puntos básicos para la planeación de obras magnas como las que se mencionan.
Ricardo Garza Blanco, Director Local en San Luis Potosí de la Conagua, expuso que El Realito contempla acciones integrales concertadas con los usuarios y la sociedad en su conjunto, que realizan con el propósito de impulsar el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente a nivel local.
Reiteró la importancia del aspecto ambiental al proteger la flora y fauna en el sitio de la presa por lo que su construcción se realiza en apego al cumplimiento del Resolutivo de Impacto Ambiental S.G.P.A.-DGIRA.-1258/08, emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y que el objetivo no es incrementar la oferta de agua, sino detener la extracción en los pozos y generar un acuífero estable y en equilibrio.
Así mismo, Álvaro Demetrio Jarquín Rojas aseguró que el Proyecto Bicentenario de la Independencia, es considerado como emblemático por el gobierno federal debido a que su consolidación permitirá garantizar en cantidad y calidad el suministro de agua potable a la población de la ciudad de Oaxaca y sus municipios conurbados a través de la construcción de una presa de almacenamiento, un acueducto y una planta potabilizadora.
Jarquín Rojas resaltó que éste es una propuesta integral que se planea con visión de cuenca ya que, adicional a la construcción de la infraestructura necesaria para garantizar la distribución de agua apta para consumo humano, se contemplan temas como la recuperación y saneamiento de las aguas residuales, y el fortalecimiento del organismo operador, entre otros, lo que permitirá incrementar la eficiencia global y la rentabilidad del proyecto.
Por su parte, la Secretaria de Gobierno, expresó el interés del Ejecutivo, Gabino Cué Monteagudo, en conocer las experiencias que se dan en otras entidades para dar respuesta al problema de distribución de agua a la ciudadanía, mismo que calificó como un tema de responsabilidad pública y estratégico para los gobiernos actuales.
Piñeyro Arias reiteró que el Proyecto Bicentenario une los esfuerzos de los gobiernos federal, estatal y municipales, así como de las autoridades comunales que trabajan con la voluntad de concretar las soluciones que permitan garantizar este servicio vital para la población.
Paso Ancho consiste en la construcción de una Presa de Almacenamiento que aportará un gasto de hasta 1500 litros por segundo (lps), con una línea de conducción (acueducto) de 100 kilómetros (kms) y una planta potabilizadora con capacidad para tratar 1500 lps diseñada acorde a los parámetros y normas establecidos para una óptima calidad del agua.
Estuvieron presentes en este encuentro el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción-Oaxaca, José Manuel Pérez Noyola, Arturo Andrade Alcázar, Director de la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (ADOSAPACO), Guadalupe Hernández Aguilar, presidenta del Consejo Impulsor de Desarrollo Empresarial (CIDE) del estado de Oaxaca y Fabiola García Calvo, presidenta del
Consejo de Comerciantes del Centro Histórico (COCENTRO), así como representantes de la Secretaría de las Infraestructuras y la Comisión Estatal del Agua.