Sheinbaum garantiza electricidad barata y suficiente: Nino Morales
Oaxaca, Oax., 2 de mayo de 2011 (Quadratín).- La segunda edición del Festival Oaxaca Negra, que se desarrollará del 2 al 8 de mayo organizado por el Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC) de la Universidad Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Cultura y Artes de Oaxaca, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y organizaciones civiles, se inauguró hoy con una exposición fotográfica en el Museo del Ferrocarril y una muestra en el Centro Cultural Santo Domingo.
El etnólogo José del Val Blanco, director del PUMC, destacó la importancia de que se esté trabajando para propiciar las condiciones y el reconocimiento de los pueblos negros de México. Reiteró que la legislación oaxaqueña es la única que reconoce a los pueblos afromexicanos, pero que se trata de un reconocimiento apenas formal en términos jurídicos, y destacó la necesidad de convertirlo en reglamentos y realidades, que permitan su desarrollo como pueblo. Asimismo, el académico opinó que la relación del Programa de la UNAM con las instancias municipal y estatal puede jugar un papel muy importante en el proceso de revelamiento de la población negra del país y de Oaxaca.
Las exposiciones tienen como objetivo difundir el conocimiento de la raíz negro-africana, que junto con la europea y la amerindia conforman la historia, sociedad y cultura de las naciones americanas de habla española y portuguesa, a través de procesos de transculturación y mestizaje.
La exposición La Tercera Raíz, presencia africana en México, instalada en la antigua cocina del Centro Cultural Santo Domingo, detalla con texto y dibujos la historia de la presencia de los pueblos negros en México y su legado cultural, en base al trabajo de Luz María Martínez Montiel, investigadora de la UNAM. A la inauguración asistieron el Secretario de Cultura y Artes de Oaxaca, Andrés Webster Henestrosa, José del Val Blanco, director del PUMC-UNAM, el director Nemesio Rodríguez Mitchel, coordinador del PUMC sede Oaxaca, y Lucía Pérez Rojas, coordinadora del Festival, entre otros.
En el Museo del Ferrocarril se inauguró la exposición fotográfica Afroamérica la Tercera Raíz, reposición del trabajo de dos jóvenes fotógrafos de la Costa Chica: Ángel Carrasco y Jorge Colmenares, acto al que asistió Felipe Heredia, primer síndico municipal, en representación del presidente Municipal.
El programa general del festival, que se desarrolla en el marco de los festejos de Mayo y en el Año Internacional de los Afrodescendientes, contempla 5 conferencias, 6 mesas redondas, 12 grupos de música y danza, una muestra fotográfica y un foro con catedráticos y líderes sociales de América Latina, así como la apertura para que toda la ciudadanía participe y opine. También en el marco del Festival, se presentarán los libros Estudio sobre los derechos de los pueblos negros en México, de Elia Avendaño Villafuerte y La costa de Oaxaca, ayer y hoy, de Adolfo Rodríguez Canto.