
Obras inconclusas, ineficiencia y omisiones en Oaxaca de Juárez: Chagoya
Oaxaca, Oax., 28 de enero de 2012 (Quadratín).- Para José Luis Abad Guzmán, director de pensiones del Gobierno del estado, la probación de la Reforma al régimen de pensiones, fue más que un acierto, fue un paso importante en el saneamiento de las finanzas públicas así como el hecho de tener la certeza de que podrá seguir pagando la jubilación o pensión de cada uno de los que así lo requieran.
Por ello dijo que la Ley esta enfocada a resolver el problema de las pensiones de fondo Por lo cual esto le da la confianza a los trabajadores actuales y la certeza de que su pensión no estará en crisis.
Abad Guzmán también destacó de esta Ley es la gran aportación del gobierno del estado al fondo de pensiones, pasando al 18 porciento, por arriba por mucho de lo que otros gobiernos locales aportan a sus pensiones, La realidad es que es el gobierno el que mas aporta para los trabajadores, la verdad es que aportando el 6.6 por ciento de su salario base, no iba a alcanzar para cubrir las pensiones y jubilaciones, tenían que aportar más los trabajadores y el gobierno, por ello el gobierno apartará el 18 por ciento, en tanto que los trabadores aportarán 2.5 por ciento más solamente, lo que serían tan solo 60 o 70 pesos de su salario no más.
Hizo un llamado a quienes se han pronunciado y manifestado en contra, de esta Reforma a consultar la misma e informarse, así como informar a sus bases, fundamentalmente la oposición obedece a que están mal informados y justificó la reacción en la resistencia natural al cambio.
Aseguró que esta reforma es lo mejor para los burócratas, es lo mejor para ellos, confió en que en el momento en que la ley sea conocida estarán tranquilos, conformes y sin preocupaciones.
José Luis Abad manifestó que Deben estar tranquilos de que a quienes ya se encuentren trabajando no tendrán modificación alguna en sus edades de jubilación, se seguirán jubilando de acuerdo al anterior régimen, en tanto que a los que se contraten a partir de la promulgación de esta reforma se jubilarán a los 33 años de servicio los hombres y a los 31 las mujeres, esto se hizo dijo debido a que al no haber en la anterior ley una edad mínima de jubilación, hay personas que se jubilan a los 45 años, edad muy productiva finalizó.