
Un herido deja volcadura en Santo Tomás Tamazulapan
Oaxaca, Oax., 24 de noviembre de 2011 (Quadratín).- Con gran éxito continúa el Congreso Internacional de Derecho Constitucional organizado por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, con una importante afluencia de catedráticos y estudiantes.
Este jueves se desarrollaron temas como Del desorden constitucional al orden constitucional en materia penal por el doctor Emiliano Hernández Gaona, quien es director general del Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
Durante su presentación, realizó señalamientos específicos y críticas a la constitución mexicana, pues desde su postura, la serie de reformas constitucionales son innecesarias.
En la constitución Mexicana se han hecho más de mil modificaciones y ésta solo cuenta solo con 136 artículos, lo cual resulta una verdadera aberración, sin embargo eso solo sucede en un país como éste, señaló.
Por su parte, el Maestro Ruslan Sayfutnidov, con el tema Fundamentos del Sistema Constitucional en Rusia, compartió con los asistentes la forma en que se aplican los artículos en esa federación en el marco de un derecho democrático y federal con forma de gobierno republicana.
Enfatizó que en Rusia solo existe una constitución política, a diferencia de México donde cada estado tiene una constitución local y por tanto vuelve más complicado el proceso de aplicación.
Con este tema se dio paso a la conferencia denominada Los Derechos Humanos en la obra de Don Florencio del Castillo y en la constitución gaditana, por el maestro Alberto Calderón Vega de Costa Rica.
Durante su participación se refirió a la defensa por los derechos civiles de los hijos originarios del África en la lucha por la eliminación de la esclavitud y la abolición de la inquisición por considerarlas contrarias a la dichas gestiones.
Así también, desatacó la trayectoria del Doctor Florencio del Castillo, en su intervención en las cortes gaditanas del Cádiz a inicios del siglo XIX.
De esta forma se continúa con las acciones académicas, encaminadas a fortalecer los conocimientos de estudiantes, catedráticos y profesionales a fines al derecho, para forjar una visión diferente, respecto a la vida constitucional nacional e internacional.