
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
Oaxaca, Oax. 19 de junio 2012 (Quadratín).- Desde el primer día de la emergencia, el Organismo Cuenca Pacífico Sur (OCPS), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), integró cuatro frentes de atención y apoyo a la población afectada por el paso del huracán Carlotta en Oaxaca, informó su director, Álvaro Demetrio Jarquín Rojas.
Precisó que esos frentes están ubicados en Pochutla, Puerto Escondido, San Pedro Tututepec, y en Pinotepa Nacional, desde donde también ya se iniciaron recorridos de revisión de la infraestructura hidráulica.
Explicó que se instalaron dos Centros de Atención de Emergencias con personal del área de Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias (PIAE), así como de Agua Limpia, uno en Puerto Escondido y otro en Pochutla, a fin de ofrecer a la población de esas zonas, el vital líquido en condiciones óptimas, en tanto se restablece la normalidad del servicio.
Precisó que además de la cloración de agua, se tienen instaladas y en operación dos potabilizadoras, una en Puerto Escondido y otra en el municipio de Santa María Huazolotitlán, en la comunidad de Santa María Chicometepec, donde a la fecha se han entregado 4 mil litros de agua potabilizada. En Puerto Escondido, la Conagua ha ofrecido a la población al menos 80 mil litros de agua potable.
Jarquín Rojas indicó que entre otras acciones realizadas desde el pasado viernes están las medidas preventivas como el cierre de las compuertas de los desarenadores de la presa derivadora Ricardo Flores Magón, para impedir daños del material que acarrea la corriente del río Verde.
Además, en la región del Istmo, en el Distrito de Riego 019, Tehuantepec, se levantaron los desfogues del canal principal y se bajaron las compuertas de las represas, mientras que maquinaria de la Asociación de Usuarios desazolvó el canal principal a partir del km 13.
El funcionario federal resaltó el trabajo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el cual genera no sólo los pronósticos del clima, sino también las alertas y boletines especiales de seguimiento del huracán, que han permitido a las instancias gubernamentales tomar acciones pertinentes.