![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-09.45.53-107x70.jpeg)
Resalta Sheinbaum aumento de 15.5% en llegada de turistas internacionales
OAXACA, Oax. 24 de diciembre de 2014.- Para contribuir al rescate del patrimonio edificado de Oaxaca, conservar su riqueza cultural y valor histórico, se concluyó la segunda etapa de la restauración del Templo de Santa María Huazolotitlán en la región Costa.
En un comunicado, el Gobierno de Oaxaca señala que esta obra es de suma importancia porque preserva la identidad de esta comunidad y a su vez, beneficia a la población, debido a que la conservación del patrimonio potencia la derrama económica del turismo.
Los trabajos comprenden la construcción parcial de la cubierta del inmueble, restauración de pretiles, liberación de incrustaciones, consolidación e integración de piezas.
Para esta obra, se destinó una inversión de un millón de pesos como parte del Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos (Foremoba) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Por medio de este programa, la Fundación Alfredo Harp Helú, el municipio de Huazolotitlán, así como los gobiernos federal y estatal realizaron una misma aportación para cumplir la meta establecida.
El Instituto del Patrimonio Cultural (Inpac), se encargó de la planeación, ejecución y supervisión de la obra.
A la fecha se han realizado más de 50 obras de conservación, rescate, mantenimiento y embellecimiento de edificios históricos, artísticos, así como de inmuebles catalogados como Bienes Patrimonio de la Nación.
Para el año 2015, se prevé la realización de la tercera etapa de la restauración del Templo de Santa María Huazolotitlán y de esta manera devolver en su totalidad la belleza a esta edificación. Además, se tiene contemplado la conclusión de la cubierta del templo, mejora en la fachada, en la cubierta del espacio del presbítero, así como obras complementarias.