![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-11.42.06-AM-1-107x70.jpeg)
Contraloría del IEEPCO reapertura buzón de quejas y denuncias
OAXACA, Oax. 11 de abril de 2014 (Quadratín).-Por unanimidad del pleno, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la validez de la elección en San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca.
Al sesionar este jueves, el organismo consideró que no existen elementos para demostrar la violación a los principios constitucionales de certeza, legalidad y universalidad del sufragio como lo argumentó el quejoso Enedino Feliciano López Sánchez (ex candidato a Edil), quien acusó la existencia de coacción del voto.
En el proyecto de sentencia elaborado por la ponencia del magistrado presidente, José Alejandro Luna Ramos, se propuso que sólo se requerirán los elementos necesarios, indispensables e inexcusables para cada tipo de prueba.
Asimismo, determinó “flexibilizar las normas para la admisión y valoración de pruebas en juicios que involucren a las comunidades indígenas con el fin de garantizar el acceso a la justicia de este sector”.
A su vez, la magistrada María del Carmen Alanis Figueroa señaló que en este asunto la Sala Superior “está tutelando un verdadero acceso a la justicia de pueblos y comunidades indígenas”.
Consideró equivocada la manera en la que tanto el Tribunal Estatal Electoral como la Sala Regional Xalapa desestimaron las pruebas presentadas, “pues pasaron por alto que en los medios de impugnación promovidos por los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas, la valoración de las pruebas debe realizarse con base en una perspectiva intercultural”.