
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
Jalpan, Oax. 17 de mayo 2012 (Quadratín).- El tema migratorio es uno de los ejes prioritarios y fundamentales de atención de la LXI Legislatura del Estado, por ello, en un marco democrático, coincidimos en reformas a las leyes tendientes a crear instituciones o programas en favor del desarrollo económico, social y atenúen el fenómeno de emigración en Oaxaca, defendiendo siempre los derechos humanos de los trabajadores migrantes.
Así lo afirmó el diputado local, Max Vargas Betanzos, presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Migratorios del Poder Legislativo estatal, en reunión de trabajo con migrantes dirigentes de la Federación Oaxaqueña de Comunidades Indígenas en California, encabezados por Gerardo Vásquez, Pedro López Gómez, Nelson Andrés García López, Benito Cruz Ramos, Demetrio Gómez y del maestro oaxaqueño en la Universidad de California Felipe López, en su calidad de presidente e integrantes de FOCOICA.
Ante el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, Francisco Javier García López, y los diputados, Ángela Hernández Solís, Carlos Martínez Villavicencio, Aleida Tonelly Serrano Rosado y Carlos Martínez Villavicencio y Daniel Cuevas Chávez, Vargas Betanzos destacó que todos los asuntos relativos a la procuración e impartición de justicia para los migrantes, dentro y fuera del país, son una premisa de esta legislatura y en coadyuvancia con los diversos niveles de gobierno procurar garantizar los derechos de todos los migrantes establecidos en la Constitución.
Enfatizó algunos puntos de acuerdo en atención a los migrantes como autorización de una partida de 20 millones de pesos para crear un Fondo Social de Apoyo para los ex trabajadores migratorios mexicanos; la creación de una Fiscalía Especial itinerante que atiende en los delitos cometidos contra los migrantes; el punto de acuerdo en el cual el pleno del Congreso manifestó su total desacuerdo contra la promulgación de la Ley Arizona SB 1611; la solicitud ante el pleno una partida especial por 50 millones de pesos a efecto de apoyar a los aproximadamente 5 mil ex trabajadores migratorios oaxaqueños, entre otras..
A su vez, Gerardo Vásquez, presidente de FOCOICA, refirió que los migrantes contribuyen al desarrollo de sus pueblos originarios a través de diversos esquemas con apoyos de los gobiernos federal, estatal y municipal. Promovemos políticas públicas, pero, acotó, requerimos nos tomen en cuenta para ejercer nuestros derechos básicos como ciudadanos; la migración es un fenómeno que genera un gran desafío porque muchos pueblos han sido abandonados ante ello necesitamos generar mejores niveles de vida y oportunidades de desarrollo tanto a nivel estatal como nacional.
Ejemplificó que tan sólo en el año 2009 por concepto de remesas, según cifras del Banco de México, ingresaron a la entidad mil 203.6 millones de dólares -15 mil 406 millones de pesos-, el cual equivale al 40% del Presupuesto de Egresos de Oaxaca para el Ejercicio 2010, lo que evidencia que los migrantes con su esfuerzo y arduo trabajo en la ciudad y campo extranjero son generadores de progreso en su estado.
Desafortunadamente solamente en campañas políticas somos considerados héroes, pero después somos olvidados.
Dos millones de oaxaqueños radicados en EE.UU han sido olvidados: FOCOICA A su vez la diputada Ángela Hernández Solís, coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano, reconoció el aporte de los migrantes quienes obligados por cuestiones económicas se alejan y viven situaciones difíciles distantes de su cultura e idioma.
A su vez, la legisladora Aleida Tonelly Serrano Rosado, enfatizó que Oaxaca necesita de voluntad política para lograr su desarrollo y cambios verdaderos, indiscutiblemente, puntualizó necesitamos que los oaxaqueños tengan una vida mejor.
En tanto, el representante popular Carlos Martínez Villavicencio, aseveró que estarán atentos para gestionar y establecer políticas públicas, para promover negocios de migrantes en sus lugares de origen con el apoyo del gobierno federal y estatal y así lograr la sustentabilidad
aunado al impulso de otras acciones como la agricultura sustentable aprovechando la
experiencia adquirida de nuestros connacionales en los campos de Estados Unidos.