
Esperan estabilidad de temperaturas en gran parte de Oaxaca
Oaxaca, Oax. 10 de septiembre de 2010 (Quadratín).- Con bailables de rocanrol a cargo del Grupo de Apoyo Social a Pacientes derivados del Área Médica, a cargo de la orientadora Elizabeth García Cordero, así como demostraciones de Tai chi chuan, por parte del grupo de jubilados, pensionados y adultos mayores, dirigidos por la monitora Martha Lagunas de Pablos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), conmemoró el Día Internacional de la Alfabetización.
El Día Internacional de la Alfabetización es el reconocimiento de que la alfabetización y la educación son los cimientos de toda la sociedad y de su desarrollo. Personas que saben leer y escribir están capacitadas para entender y elegir su destino y tiene el objetivo de erradicar el analfabetismo de manera definitiva.
En la ceremonia efectuada en Paseo Juárez El Llano, se dijo que la alfabetización para todos -niños, jóvenes y adultos-, es todavía una meta lejana. El continuo aplazamiento de esta meta es resultado de una combinación de factores, como el trazado de metas demasiado ambiciosas, los esfuerzos insuficientes o descoordinados.
Las lecciones aprendidas en las últimas décadas dejan en claro que lograr la alfabetización universal requiere no sólo de mayores y mejores esfuerzos, sino de una voluntad política renovada para pensar y hacer las cosas de manera diferente a todos los niveles: local, nacional e internacional.
En el mismo acto, el titular de la delegación hizo entrega de 14 certificados de terminación de estudios de primaria y secundaria a los alumnos que asisten a los Centros de Bienestar Social y Centro de Seguridad Social.
Se recordó que la Delegación Estatal del IMSS en Oaxaca firmó el acuerdo de colaboración IMSS-IEEA el 14 de octubre del 2008, firmado por Luciano Galicia Hernández, del IMSS y el Cipriano Flores Cruz, del IEEA.
Se cuentan con dos plazas comunitarias IMSS-IEEA, instaladas en el Centro de Bienestar Social número 705, de Santa Cruz Xoxocotlán y en el Centro de Bienestar Social de Puerto Escondido Oaxaca; así mismo, dos puntos de encuentro, uno en el Centro de Seguridad Social y otro en el Centro de Bienestar Social número 702 de Santa Lucía, en la colonia Las Flores.