![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/01/personas-oaxaca.jpeg)
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
SAN MIGUEL TLACOTEPEC, Oax. 14 de octubre de 2014.- En el marco conmemorativo del Día de la Salud Mental (10 de octubre) y como parte de las acciones para fortalecer la atención en la población, la Jurisdicción Sanitaria número cinco en la Mixteca, perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizó una jornada de taller y pláticas a la población encaminadas a una mejor calidad de vida.
El jefe de los servicios médicos de la zona, Norberto Barroso Rojas mencionó que estas acciones de prevención se realizan durante todo el año y se intensifican debido a que al menos un 80 por ciento de la población está sometido bajo un régimen de estrés entre laboral, familiar y social.
Detalló que este mal afecta tanto a hombres como a mujeres, el grupo de edad más vulnerable es el de 25 a 45 años, y están relacionados con la pérdida de empleo, pobreza, migración, adicciones, delincuencia, violencia familiar, medios de comunicación, así como depresión y problemas conyugales.
Por este motivo, dijo que la dependencia cuenta con 17 psicólogos capacitados en la región, que brindan un servicio eficaz a la gente que lo requiera, mismos que están ubicados en Huajuapan de León, Putla de Guerrero, Tamazulapan, Chilapa de Díaz, Tezoatlán, Tamazola, San Sebastián del Monte, Ayuquila y San Agustín Atenango.
Barros Rojas afirmó que para hacer frente a este problema de salud pública es necesaria la participación de padres de familia y profesores para detectar a tiempo algún indicio de hiperactividad, estrés, y la conducta de los infantes y adolescentes para evitar a tiempo alguna situación que ponga en riesgo su vida.
Explicó que en las unidades médicas se dan pláticas al personal de salud y pobladores sobre la función de los psicólogos, la importancia de la salud mental de la actualidad, además de estilos de vida saludables.
Resaltó que es indispensable que se fomente la convivencia familiar, platicar sobre el uso correcto de las redes sociales, así como el peligro al consumir sustancias adictivas, y en caso necesario acudir a recibir aseria profesional en su centro médico más cercano.