
Un herido deja volcadura en Santo Tomás Tamazulapan
Oaxaca, Oax. 21 de marzo del 2012 (Quadratín).- En una ceremonia realizada en el Paraninfo, el Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), el maestro Rafael Torres Valdez, sostuvo que el oaxaqueño más universal de todos, la figura que dio origen a la Institución es uno de los personajes más significativos dentro de la historia moderna de la humanidad, pues su legado sentó las bases en las cuales descansa la República.
Acompañado por el Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y del Presidente de la Asociación de ex alumnos del Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca, Jesús García, señaló que fue con sus actos e ideales inquebrantables que Juárez formó un sistema político que ponderaba el bien común y definía a la perfección las responsabilidades del estado, promoviendo como eje principal la aplicación irrestricta de la Ley.
De origen humilde, pero de convicciones tan valiosas y necesarias para México, el Gigante de Guelatao es ejemplo de amor y servicio al país, de liderazgo, de valentía y defensa de la soberanía, aún más en una etapa donde el panorama nacional era dominado por una minoría al servicio de intereses ajenos al pueblo, agregó.
En presencia del Funcionarios de la UABJO, Torres Valdez mencionó que en Juárez se dieron, en una proporción muy finamente equilibrada, el estadista y el político, es decir, el hombre de Estado, capaz de concebir grandes planes de acción gubernamental, y el hombre experto en la maniobra política.
Agregó que Juárez es, como lo define Andrés Henestrosa, un hombre de acción y de pensamiento. En el ideario juarista, encontramos conceptos vigentes, con igual o mayor peso en su tiempo como en el nuestro, ejemplo claro: Como hijo del pueblo, nunca podría yo olvidar que mi único titulo es su voluntad, y que mi único fin debe ser siempre su mayor bien y prosperidad.
Por su parte Rosa Silvia García de Méndez, integrante de la asociación de ex alumnos del Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca, manifestó que Juárez García fundó una nueva sociedad, sustituyendo la tradición del catolicismo por una afirmación igualmente universal: la libertad e igualdad de todos los hombre ante la ley.
Expresó que el estado laico promovido por Juárez fue la primera organización política que garantizó las libertades religiosas, como la libertad de creencias y la libertad de culto, por eso, habrá que analizar a cabalidad la reciente reforma al artículo 24 de la Constitución, no vaya a ser un acuerdo velado entre el Episcopado y la clase dirigente nacional para recobrar algunas prerrogativas perdidas por la Iglesia y revertir la esencia de las reformas planteadas en esa materia.
A su vez, Juan Jorge Bautista Gómez, Director de la Facultad, hizo un recorrido por la vida del prócer e hizo un análisis de su legado literario.
De manera previa, Ysvy Belem Nolasco Legaspi, alumna de la maestría en derecho constitucional, declamó la poesía Gracias Benito Juárez, de la autoría de Rodolfo Villegas.
Finalmente, los asistentes colocaron una ofrenda floral y realizaron una guardia de honor ante la estatua de Benito Juárez García localizada en el primer patio de Edificio Central de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.