
Semana Santa en México: tradición litúrgica y vivencia contemporánea
Oaxaca, Oax. 14 de junio de 2013 (Quadratín).- Con el propósito de institucionalizar la participación ciudadana y de darle un sentido social a las políticas públicas en el Municipio de Oaxaca de Juárez, que trascienda tanto los intereses gubernamentales como los particulares, el presidente municipal tomó protesta a miembros del Consejo Consultivo de Planeación con la finalidad de reforzar la estructura del Instituto Municipal de Planeación (Implan).
El también presidente de la Junta de Gobierno del Implan reiteró que el objetivo central de este organismo público descentralizado es asesorar al gobierno municipal en el diseño, elaboración, instrumentación y evaluación de planes y programas de desarrollo urbano, conurbano y regional, tanto en materia social, económica, de infraestructura, demográfica, medio ambiente, ciencia y tecnología y demás disciplinas relativas a la planeación urbana.
En este sentido dijo que el Consejo Consultivo de Planeación funcionará como un órgano técnico de consulta y opinión para la formulación de diagnósticos, aportación de estrategias, evaluación de propuestas, instrumentos y acciones de planeación, así como la difusión de programas.
El Consejo Consultivo de Planeación quedó integrado por un presidente, un secretario técnico y miembros invitados y nombrados en los términos del Reglamento del Implan, en total estará conformado por 15 representantes de la sociedad civil.
Cabe destacar que las y los miembros del Consejo cuentan con amplio conocimiento y experiencia profesional sobre aspectos de ordenamiento territorial y ecológico, planeación urbana, conservación, revitalización del patrimonio cultural urbano arquitectónico y desarrollo de vivienda.
Las y los consejeros se encargarán de vigilar que los proyectos que realice el Implan incluyan la participación ciudadana y tengan una visión metropolitana.
Asimismo cuando se traten asuntos que involucren específicamente a un barrio, colonia, fraccionamiento, unidad habitacional o asentamiento humano del municipio, convocará a participar en sus sesiones a las o los presidentes del Comité de Vida Vecinal, quienes tendrán derecho a opinar y emitir su voto.
El consejo quedó integrado por las arquitectas Dora Cecilia Aceves Martínez y Areli Saraí Tomás Gómez; los arquitectos Raúl Corzo Llaguno, Teodoro Edmundo Morales Ramos, Francisco Covarrubias Salazar; Eduardo Cutberto Franco Mendoza, José Márquez Pérez; así como la catedrática del Instituto Tecnológico de Oaxaca, Marina Méndez Robles, la antropóloga Olga Montes García, el abogado Enrique Pacheco Álvarez, el urbanista Gustavo Madrid, así como la ciudadana Adela Santos Ángeles y el ciudadano Emilio Velásquez Álvarez.