![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
JUCHITÁN, Oax. 13 de febrero de 2015.- El presidente de la organización Profesionistas y Empresarios por el Istmo (Proempi), Juan José González Davar señaló que la Gendarmería Nacional sería una opción para contrarrestar los altos índices delictivos y de inseguridad que se registran en la región del Istmo de Tehuantepec.
Comentó que a pesar de los esfuerzos realizados en materia de seguridad pública, el blindaje implementado por los 3 niveles de gobierno no ha dado los resultados esperados, por lo que los grupos empresariales llegaron a la conclusión que se deben de hacer esfuerzos extraordinarios para inhibir el índice creciente de la delincuencia.
“Al parecer las autoridades no están haciendo lo suficiente en toda la región. Hemos visto que a nivel municipal no se hace un esfuerzo extraordinario, la policía estatal por su parte está sumido en un conflicto laboral, el gobierno federal está en otras regiones que le son de mayor prioridad; sin embargo se está desprotegiendo una zona estrategia.”, argumentó.
Aparentemente es la delincuencia común la que prevalece en la región, pero si se sigue desatendiendo esta problemática la inseguridad podría salirse de control, lo que podría orillar a los mismos ciudadanos a defenderse con sus propias manos, ante la falta de respuesta y el poco resultado de los cuerpos policiacos.
Por eso, dijo, es necesario y urgente que los presupuestos aumenten en materia de seguridad, de parte de los tres niveles de gobierno, que los diputados legislen y gestionen mayores presupuestos para este rubro, que prioricen la seguridad pública antes que otra cosa.
“El problema no debe de ser una papa caliente, en donde todos se quieren deslindar. Es un problema que ya preocupa a todos los sectores de la sociedad y que nos pone en jaque”, explicó el empresario.
Independientemente de las cifras oficiales que dan las instancias federales y estatales, con relación al número de delitos denunciados, hay una “cifra negra” que no se registra, según el cálculo 3 de 10 delitos son denunciados.
La gran mayoría no denuncia por diversos motivos, como la falta de confianza, la corrupción, la burocracia y la falta de tiempo de los afectados, lo que hace mucho más difícil saber la magnitud del problema de la inseguridad.