
Denuncia Ucizoni impedimento para enterrar a sus 3 muertos por ataque
Oaxaca, Oax. 12 de septiembre de 2011 .- A raíz de los hechos suscitados el pasado 14 de mayo, donde fueron asesinadas 10 personas de la agencia municipal de San Juan del Río, el clima político y social en el municipio de Santiago Choapam se ha caracterizado por un escenario de inestabilidad y tensa calma.
Las aproximadamente 19 órdenes de aprehensión que fueron liberadas en contra de ciudadanos de la cabecera municipal, se convirtieron en un elemento que sin duda tiende a incrementar aún más el nivel de conflicto entre ciudadanos de la cabecera y la agencia municipal de San Juan del Río, además de otras localidades, lo que impide establecer el diálogo y generar acuerdos entre estos actores.
Lo anterior debido a que incrementa el sentido de odio y rencor entre ambas partes, por un lado los que exigen justicia y por el otro quienes exigen la cancelación de dichas órdenes de aprehensión incluso como moneda de cambio para establecer las condiciones de diálogo que generen acuerdos para poder encontrar una salida al conflicto poselectoral que vive el municipio.
En este sentido los señalamientos se dan entre ambos grupos para encontrar a los responsables de los acontecimientos, esto mantiene de manera constante un clima de confrontación que genera inestabilidad y puede exacerbar la violencia. Así por ejemplo a raíz de las primeras detenciones que se hicieron de los presuntos responsables, surge el Frente Cívico por la Defensa de Choapam encabezado por Iraís Cano Matías, el objetivo fue el de defender la inocencia de los detenidos y de a quienes fueron giradas órdenes de aprehensión, además de señalar a Dámaso Nicolás Martínez, Andrés Nicolás Martínez, así como a Nabor López Castro de intimidar y agredir a los habitantes de este municipio.
Otro factor que no puede pasar desapercibido es el hecho de que familiares de las personas involucradas en los asesinatos han abandonado la comunidad, lo que se suma a la desaparición de los miembros que integraron la planilla que encabezaba Antonino Matías Cano como candidato a presidente municipal quien fuera impugnado junto con Wiciel Luciano Díaz, Andrés González Díaz, Esteban Julián Fernández, Noel Marcial Jerónimo y Amador Hernández Nepomuceno, integrantes del cabildo electo en la Asamblea Comunitaria celebrada el 15 de diciembre de 2010.
En este contexto, a pesar de no encontrarse en la comunidad los integrantes del cabildo electo, ciudadanos de la cabecera municipal decidieron constituirse en un Comité Municipal que es representado por Jaime Pérez Díaz y que tiene como finalidad la de representar a los ciudadanos de la cabecera y exigir tanto a las autoridades electorales, como a los ciudadanos de las agencias municipales, el respeto a los Usos y Costumbres, impidiendo su participación.
Lo expuesto ha generado que el resto de los aspirantes a la presidencia municipal hayan cerrado filas para hacer frente a la postura de dicho comité municipal, de este modo tenemos que
Medardo Díaz López de la cabecera municipal, Antelmo Basilio Sánchez y Andrés Nicolás Martínez de San Juan del Rio conforme de cierta manera un bloque que exige la realización de comicios extraordinarios en el municipio.
Dentro de ambos grupos se puede encontrar una tendencia política; por un lado los de la cabecera identificados con el diputado Flavio Sosa y su asesor Cesar Mateos, aunque en la actualidad están siendo asesorados por Arquímedes García, militante del PRI en su fracción del PRI-renovador mientras que por el otro el ex diputado Dámaso Nicolás Ramírez de afiliación priista es quien apoya a su hermano en la candidatura a la presidencia municipal, lo que evidentemente polariza aun más el conflicto.
De esta manera la zozobra que se vive en el municipio ha derivado incluso en el aplazamiento del inicio del ciclo escolar, puesto que los profesores de las distintas escuelas no habían arribado al municipio al considerar que no existen las condiciones de seguridad que les permita desarrollar sus actividades.
Si a todo esto se le agregan los distintos conflictos que se han suscitado por ejemplo de carácter religioso, en el que la falta de tolerancia hacia distintos ciudadanos que profesan una religión distinta, ha derivado en la violación de derechos humanos, tenemos que el contexto político y social vulnera considerablemente el desarrollo de cualquier actividad encaminada a la solución del conflicto por la vía pacífica.
El sentimiento de miedo sigue presente entre los ciudadanos del municipio, factor al que se apela constantemente para manifestar el rechazo a la realización de elecciones extraordinarias. La advertencia de un enfrentamiento incluso con las fuerzas de seguridad de todos los niveles entre los pobladores de la cabecera municipal y los cuerpos policiacos, además de los señalamientos encaminados a afirmar que nuevamente puede causarse el derramamiento de sangre en la población, responsabilizando al Congreso del Estado, al Instituto Estatal Electoral, al Tribunal
Estatal Electoral y al gobierno del estado, evidencian una estrategia encaminada a infundir el miedo para evitar la realización de elecciones.
Por otro lado la exigencia al respeto y garantía de sus derechos políticos de los ciudadanos de las agencias para participar en las elecciones pone en dos extremos a los grupos involucrados provocando posturas que se llegan a radicalizar en cierto momento.
De acuerdo a declaraciones vertidas por autoridades estatales, hasta el momento existen dos personas detenidas como presuntos responsables por los homicidios ocurridos el 14 de mayo. Sin embargo estas mismas autoridades han señalado que continúan buscando a las demás personas involucradas, lo que seguirá siendo otro factor por el cual, como se mencionó anteriormente, no se den las condiciones para establecer acuerdos, puesto que seguramente seguirá siendo una demanda la cancelación de las órdenes de aprehensión antes de establecer y mantener una mesa de diálogo.
Foto: Archivo / Ambientación