
El comercio mundial como instrumento de poder geopolítico
Oaxaca, Oax., 24 de agosto del 2011(Quadratín).- El Director del Instituto Estatal de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez, lamentó profundamente los decesos registrados en los últimos días, derivado de las fuertes lluvias que han azotado la región mazateca, de la entidad, tres de ellos, ocurridos en San Lucas Zoquiapam, en la población Los Frailes.
Julia Martínez Hernández de 74 años de edad
Eduardo Álvarez Juárez de 9 años de edad
Héctor Adrian Álvarez Juárez de 6 años
Y uno más en Llano Árnica, Agencia del Camarón Huautepec, Municipio de Huauhtepec.
Elías Miranda Jiménez de 9 años
Manuel Maza Sánchez, insistió en el llamado a los pobladores de comunidades por donde pasan ríos y arroyos, en el sentido de no arriesgar sus vidas, retando a la naturaleza y pasando por caídas de agua, cauces crecidos y lugares por donde en condiciones de lluvia pondrían en riesgo su vida y la de los suyos, y que aquellos que viven en cañadas y pendientes donde los pobladores consideran ya no pasa agua, en determinado momento la naturaleza reconoce su cauce y sobrevienen este tipo de incidentes.
Dio a conocer que en breve reiniciaran las reuniones con las autoridades municipales donde se reiterará el llamado para sus gobernados para que atiendan los llamados del IEPC e hizo el llamado a las autoridades municipales en el sentido de no permitir más la construcción de viviendas en las zonas que han sido señaladas como de alto riesgo.
Con relación a la reubicación parcial o total en las 11 comunidades consideradas de alta vulnerabilidad, en donde los estudios realizados por el Instituto de geología de la UNAM han sido canalizados ya a las instancias correspondientes y en donde el trabajo de Protección Civil será acudir a validar los terrenos propuestos por la UNAM para la reubicación si estos terrenos no están dentro de los tres rangos de riesgo, laderas, pegados a un rio o arroyo, o en una zona de deslizamiento, estos terrenos serna validados de inmediato- dijo Maza Sánchez.
Las 11 comunidades de las cuales ya se tiene los estudios de la UNAM en su primera fase, las cuales se está en espera para sus reubicación parcial o total son: San Lorenzo Pápalo, Peña Blanca, Teococuilco de Marcos Pérez, San Miguel Abejones, San Juan Ixtaltepec, San Juan Evangelista Analco, Villa Hidalgo Yalalag, Villa Talea de Castro, San Juan Yalahui, San Juan Tagui, Santa María Tlahuitoltepec.
El Titular de Protección Civil destaco la buena voluntad de algunas comunidades para buscar los terrenos para la reubicación, y apelo a la voluntad de todas estas comunidades para que sus autoridades colaboren en este proceso, instalen los albergues temporales y evite a toda costa poner en riesgo a más familias.
En relación al tema del puente que se ubica en el libramiento al tequio que conecta a San Agustín de las Juntas hacia Santa cruz Xoxocotlán, donde se desgajó el bordo del río, Manuel Maza dio a conocer que hasta el lugar acudió personal del IEPC a la inspección correspondiente, y reportó desgajamiento natural en el aproche del puente, sin daño visible en su estructura, determinando que el puente se encontraba en condiciones de ser utilizado; en el lugar el personal del IEPC, determinó cerrar el puente por cuestiones de seguridad y a manera de prevención.
En tanto, el Ingeniero Andrés Ramírez Melgar, de CAO reporto que no existe daño estructural, y que se llevaran a cabo trabajos de relleno en la parte que el rio que fue socavado, se tomaran acciones para evitar que agua se filtrara a la tubería y de acuerdo a personal de CAO en un plazo aproximado de 24 horas concluirán las acciones de mantenimiento correspondientes para resarcir los puntos que fueron socavados por el cauce del río.
El director del IEPC recorrió además los puentes del Río Salado y camino antiguo al Rosario, Puente de San Antonio de la Cal y el Puente Aeropuerto los cuales de acuerdo a dicha revisión están en condiciones de ser utilizados.