
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Oaxaca, Oax., 15 de mayo 2011 (Quadratín).- A tan solo cuatro días de que el área médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo el esquema Oportunidades, implementara acciones de atención y vigilancia epidemiológica por un brote de gastroenteritis -afección comúnmente conocida como diarrea-, la comunidad mixteca de Santa María Cuquila ha dejado de registrar nuevos casos desde el pasado siete de mayo.
De acuerdo con el supervisor médico delegacional del programa IMSS-Oportunidades, Ariel Hernández Díaz, el tres de mayo se reportó un inusual incremento de enfermedades gastrointestinales en dicha población, ante ello, al día siguiente se iniciaron las labores de promoción a la salud en la localidad mixteca, donde se dio prioridad a la atención médica de cualquier persona con reporte de más de tres evacuaciones en un día.
Destacó que en coordinación con el ayuntamiento municipal, se realizaron estrategias informativas dirigidas a la población sobre la atención y propagación de las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), a través de asambleas comunitarias, reuniones con el comité de salud, la implementación de visitas domiciliarias a fin de detectar posibles contagios, perifoneo tanto en español como mixteco y pinta de bardas.
El médico especialista informó que el brote se debió a la ingesta de pollo guisado en un festejo realizado del pasado 30 de abril, por ello los primeros reportes se presentaron el 3 de mayo, con un cuadro clínico caracterizado por evacuaciones diarreicas liquidas amarillentas, dolor abdominal tipo cólico, fiebre y dolor de cabeza, por ello el manejo medico es a base de Vida Suero Oral y antibiótico, con buena evolución de los pacientes.
El supervisor medico delegacional de la Región II, Mario Antonio Natera Monjardín, explico que desde la semana pasada se realizaron acciones de saneamiento ambiental como: tratamiento del agua en las escuelas públicas de la comunidad (15 mil 930 litros) con hipoclorito de calcio al 65 por ciento y se capacitó a personal docente y comités escolares de cada institución sobre la aplicación del hipoclorito de calcio así como en el monitoreo del cloro residual además de surtir diez kilogramos de dicho componente a las diferentes escuelas para continuar con tratamiento del agua.
Cabe destacar que en esta temporada de calor el área médica del IMSS exhorta a la población en general a tomar sencillas pero eficientes medidas como: hervir el agua por lo menos durante cinco minutos; desinfectar frutas y verduras; revisar que los pescados, mariscos y carnes rojas estén frescos; lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño -o después de cambiar un pañal- y evitar comidas callejeras.
Así como estar alerta cuando algún familiar o persona cercana presente síntomas como: sed intensa, poca ingesta de líquidos y alimentos, heces líquidas y numerosas -más de 3 días con fiebre- vómitos frecuentes y sangre en las evacuaciones, pues es muy probable que presente algún cuadro infeccioso por enfermedades diarreicas.
Ante ello se recomienda: ofrecer abundantes líquidos (a base de sales de hidratación como Vida Suero Oral) cocimientos de cereal, sopas y caldos, agua de frutas, jugos, continuar la alimentación habitual con mayor frecuencia, así como evitar la automedicación y acudir con su médico familiar para que lo valore y así evitar complicaciones.