![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
OAXACA, Oax. 11 de marzo de 2015.- Con el objetivo de supervisar las acciones encaminadas a la protección de la salud de la población en la temporada Cuaresma 2015, la Jurisdicción Sanitaria número 2 del Istmo continúa con el operativo de Vigilancia Epidemiológica, Atención Médica, Regulación Sanitaria y Promoción de la Salud se informa en un comunicado.
El jefe jurisdiccional, Daniel López Regalado, detalló que del 16 de febrero al 10 de abril las acciones están encaminadas a identificar la presencia de casos y defunciones por Enfermedades Diarreicas Agudas Severas (EDAS) y padecimientos como golpe de calor, insolación, quemaduras y deshidratación, además de garantizar el manejo adecuado y oportuno de los pacientes en la región del Istmo de Tehuantepec.
El funcionario precisó que en el marco del programa se realizarán mil 270 verificaciones sanitarias, las cuales ser harán en 2 plantas de productos pesqueros, 383 pescaderías, 779 ostionerías y restaurantes, 88 purificadoras y 18 fábricas de hielo, con la intervención de Ayuntamientos municipales.
Asimismo, se verifican playas, balnearios y centros de concentración masiva como Magdalena Tlacotepec, Santiago Laollaga, Santa María Mixtequilla, Jalapa del Marqués, Río Ostuta, Zanatepec, Río Grande, Río Ajal, así como Ensenada Bahía La Ventosa, Salinas del Marqués, Estero Guié Juchitán, Playa Vicente, entre otros.
Señaló que es prioridad mantener la vigilancia y atención médica en beneficio de la población, así como de turistas nacionales y extranjeros.
El funcionario indicó que a través de la coordinación de Regulación y Fomento Sanitario se fortalece la verificación a los establecimientos expendedores de productos del mar, así como fábricas de hielo y purificadoras de agua para garantizar la calidad de los alimentos.
En coordinación con las autoridades municipales supervisan a los operadores de agua y drenaje, ya que deben intensificar la cloración y vigilar los niveles de cloro residual en el agua para uso y consumo humano.
Se atenderá el cien por ciento de las consultas demandadas por EDAS, además de asegurar la disponibilidad de medicamentos e insumos y la distribución de mil 500 sobres de Vida Suero Oral durante el operativo.
Exhortó a la población a extremar medidas de prevención y atender las indicaciones de las albercas, playas y respetar los señalamientos en las carreteras.
López Regalado recordó que ante cualquier eventualidad la población puede comunicarse a los teléfonos de la coordinación de vigilancia epidemiológica 971 281 07 82, 971 71 1 10 54, o enviar correo electrónico a: [email protected]