
Denuncia Ucizoni impedimento para enterrar a sus 3 muertos por ataque
Oaxaca, Oax. 28 de mayo 2012.- A partir de las acciones implementadas en el marco de la presente Jornada de lucha denominada Por la defensa de la Educación Pública, el Empleo y la Justicia, la Asamblea Estatal Permanente del día 26 de mayo, define a partir del análisis:
Declarar como mínimas las respuestas del segundo documento y exige al gobierno del Estado la reinstalación inmediata de las mesas de negociación, ratificando nuestra táctica de lucha: movilización-negociación-movilización hasta lograr respuestas satisfactorias al pliego de demandas.
Acuerda potenciar la Jornada de lucha nacional con el 10 % de la membrecía de las Delegaciones y C.T. sindical a partir del estallamiento del paro laboral e instalación del plantón permanente en el zócalo de la capital del país, que inicia el día 28 de mayo de 2012 participando todos los contingentes adheridos a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), exigiendo al Gobierno Federal una mesa central con carácter resolutivo a las demandas.
Durante la presente Jornada de lucha las acciones que ha implementado la Sección XXII del SNTE han sido en el marco estatal, no violentar el derecho a terceros tomando tiendas departamentales, transnacionales, edificios de gobierno y dando paso libre en casetas, coberturando de esta manera las mesas de negociación con el gobierno federal y estatal y la Sección XXII del SNTE.
Responsabilizamos al Gobierno del Estado de continuar con este plantón indefinido y del plan de acción que este MDTEO implemente, ante su incapacidad para dar respuestas puntuales a las demandas de carácter educativo, político y de justicia planteadas desde el 1° de mayo.
Informamos a la opinión pública que la presente jornada de lucha prioriza las demandas de tipo educativo rechazando rotundamente, la Alianza por la Calidad de la Educación, sus programas, proyectos y reformas que atentan contra la Educación pública, además de la aplicación de los exámenes estandarizados que contempla la evaluación universal; así mismo recupera las demandas de los pueblos originarios y organizaciones en resistencia.
Exigimos el reconocimiento del Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO) que recupera las necesidades reales de aprendizaje de los niños, jóvenes y adultos de los pueblos, retomando también la diversidad geográfica, cultural, social y económica de los diferentes grupos originarios existentes en las siete regiones de la entidad.
Hacemos un llamado a los padres de familia, alumnos, estudiantes universitarios y al pueblo en general a sumarse a la lucha por la defensa de la educación pública, el empleo y la justicia. Así mismo exhortamos a los medios masivos de comunicación a informar ética y responsablemente en relación a la presente Jornada de lucha magisterial y popular.
¡¡Por la defensa de la educación pública!!
¡No a la privatización de la educación!
¡¡Alto a la reforma laboral!!
¡Alto a la criminalización de la protesta social!
¡¡Presentación con vida de nuestros compañeros de lucha desaparecidos!!
¡¡Justicia para los asesinados y detenidos!!
¡¡Reconocimiento al plan para la transformación de la educación de Oaxaca!!
Por la educación al servicio del pueblo
¡¡Unidos y organizados venceremos!!
El comité ejecutivo seccional