![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax. 24 de noviembre de 2013 (Quadratín).- Las políticas hegemónicas impuestas por los organismos internacionales disfrazadas en reformas estructurales han dejado caer su peso devastador a la clase trabajadora del pueblo de México. Los dueños de la economía mundial, bajo la complicidad de los tres poderes del Estado continúan impulsando y aprobando leyes que justifican la pobreza, el robo de nuestro patrimonio y en últimas fechas el despojo al derecho constitucional a la educación pública de los mexicanos.
Estas políticas sustentadas ideológicamente desde una visión imperialista de concebir el mundo y bajo el disfraz de la competitividad han generado una visión individualista que destruye el entramado social al violentar la dignidad humana dando apertura a los más poderosos para arrasar a quienes poseen menos posibilidades de inversión en el ámbito económico. En ese sentido, surge en los dueños del capital la necesidad de adueñarse de todo aquello que genere ganancias, sin importar los medios para lograrlo.
En la actualidad, muchos sectores de nuestra sociedad, cansados de tanto arrebato, han generado conciencia y levantado la voz para exigir el respeto a sus derechos y evitar que unos cuantos sigan adueñándose del país. Esto ha traído como consecuencia la represión hacia la protesta social y una política de cerrazón y oídos sordos a los planteamientos de millones de inconformes del pueblo de México.
En lo que respecta a la educación, finalmente la clase empresarial bajo criterios sustentados en competencias, eficiencia, calidad y producción, violentando artículos de la constitución política de México han impuesto una reforma laboral y administrativa disfrazada de “reforma educativa”. A pesar del descontento hecho notar por el magisterio y la sociedad civil en muchos lugares del país, y aunado a la crítica planteada por un gran sector de intelectuales respecto a las carencias de la misma en relación a que no existe un proyecto educativo claro y congruente que sea incluyente a las realidades del país, sin una propuesta pedagógica que pueda sustentar esta reforma, no hubo apertura a la revisión de las propuestas que se hicieron a través de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (Cnte).
El Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (Mdteo), en sus más de tres décadas de lucha, se ha caracterizado por asumir el principio fundamental de la defensa de la educación pública. En congruencia a ese principio, ha mantenido contundentemente la lucha política y jurídica como lo reclama su historia. Ahora más que nunca el Mdteo ha fortalecido el compromiso con la educación de los pueblos de Oaxaca y en los últimos años ha venido desarrollando un trabajo intenso de construcción pedagógica que finalmente se concreta en el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (Pteo).
En esencia, desde los planteamientos del Pteo, la educación necesita un discurso crítico y un lenguaje de posibilidades; necesita ser capaz, de alguna manera, de interrogar sobre el carácter de lo que hacen, pero también necesita ver más allá del horizonte de lo posible, “la utopía como fuente de construcción en la emancipación cultural de nuestros pueblos”. Por ello es imprescindible actuar de manera responsable, posibilitando diversas formas de práctica pedagógica en las que los estudiantes, padres de familia y maestros aprendan a construir su conocimiento, a tomar posturas, debatir y esforzarse colectivamente para convertirse en sujetos de su propia historia, partiendo de aprendizajes capaces de hablar y escuchar sobre tradiciones, historias y perspectivas teóricas diversas; ser responsable de lo que dicen, consientes de comprometerse con el mundo, de manera que puedan plantearse cuestiones sin temor a recibir castigo alguno. “los profesores tienen la responsabilidad concreta de construir su voz narrativa en la práctica de la pedagogía. Necesitan ser conscientes de cómo la historia es representada no sólo en sus propias voces, sino en las voces de sus estudiantes”.
El Pteo es un conjunto de saberes que se ocupa de la educación en Oaxaca como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Por tanto se plantea un reconocimiento de aquellos límites epistemológicos, políticos, culturales y sociales que definen los lugares como procesos autónomos en la vida cotidiana.
Se plantea entonces que es un conjunto de saberes que se construye con mucho estudio e investigación que está en constante evolución y que los procesos no son solo físicos, son culturales construidas históricamente y socialmente que limitan a identidades determinadas a potencialidades individuales y a formas sociales hacia la creación de un curriculum autónomo de nuestras escuelas.
Cabe mencionar que el Pteo; es un conjunto de conocimientos y saberes populares y/o comunitarios que se encuentran establecidos y a la vez en refutación por reglas y normas que limitan y capacitan a identidades determinadas, construidas históricamente y organizadas socialmente. En la cual éstas pueden ser retadas y redefinidas, es decir; construir nuevos territorios, teniendo como meta la construcción social y humana.
Partiendo de lo anterior el material del presente trabajo data de las características esenciales y puntuales de la construcción estructurada desde la visión política, social y humana que el Plan para la Transformanción de la Educación de Oaxaca desarrolla para la operativización general en todo nuestro estado.
El cuadernillo digital lo podrán descargar en la página de la Sección 22 del Snte-Cnte, www.sección22.org.mx