
Sentencia de 8 años de prisión a homicida de la Cuenca
Tuxtepec, Oax. 26 de marzo del 2012 (Quadratín).- Con el firme propósito de prevenir el contagio del Virus del Papiloma Humano (VPH) en las cuenqueñas, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número tres con sede en Tuxtepec, continúan de manera eficaz la aplicación de vacuna en niñas de 9 a 11 años.
Así lo expresó el jefe jurisdiccional Moisés Montalvo Asprón, quien afirmó que la enfermedad está asociada con el 99 por ciento de los casos de cáncer cérvico uterino (CaCu) y ocupa la segunda causa de muerte por tumores malignos en las mujeres.
Señaló que se han redoblado esfuerzos para proteger a la población femenina desde temprana edad, antes del inicio su vida sexual, pues está demostrado que el virus se contrae por esta vía.
El especialista expresó que por instrucción del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, desde el pasado mes de noviembre, la dependencia inicio una intensa campaña de aplicación de dosis anti VPH, la cual ha logrado llegar a cinco mil 930 niñas.
Quienes forman parte del esquema extendido de inmunización el cual consta de tres vacunas, la primera antes de los 12 años, la segunda a los seis meses posteriores y la última cinco años después, con lo que se garantiza que la infante queda protegida contra el virus.
Por otra parte Montalvo Asprón, indicó que aún existen dosis disponibles en las 61 unidades de Salud de responsabilidad de la Jurisdicción Sanitaria, por lo que convoco a los padres de familia a que acudan con sus hijas de 9 años a aplicarse este biológico.
Detalló que a nivel particular se puede acezar a la vacuna anti VPH, sin embargo dijo que está tiene un costo que oscila entre los 800 y los mil pesos por cada vacuna, por lo que gracias al esfuerzo de la administración que encabeza Gabino Cué Monteagudo es completamente gratuita.
Finalmente reiteró que la mejor arma para combatir las enfermedades es la prevención, por lo que dijo que en las unidades de primer nivel se brinda consejería, y exhortó a todas las mujeres mayores de 25 años, a realizarse la prueba del Papanicolaou una vez al año, concluyó.