
Viento genera fallas eléctricas y retrasan suministro de agua: Soapa
OAXACA, Oax. 8 de diciembre de 2013 (Quadratín).- En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, que se conmemora el 9 de diciembre, la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, hizo entrega del segundo lugar del Premio Nacional de Contraloría Social 2013, en su etapa federal, al Comité de Santa Catarina Loxicha, ante quienes afirmó que la participación ciudadana es necesaria en las acciones de vigilancia que previenen actos indebidos sobre el uso y aplicación de los recursos públicos.
Ante los ciudadanos Eladio Martínez García y Juan Sánchez Pérez, integrantes del Comité de Contraloría Social ganador, la funcionaria señaló que “los contralores sociales son ciudadanos que participan activamente para dignificar la vida de los habitantes de sus comunidades de origen y vigilan a los ciudadanos que trabajamos en el sector público, quienes tenemos el deber de servir y desempeñar nuestras responsabilidades con apego a la legalidad, transparencia y honestidad”.
La Contralora hizo notar que la corrupción es una problemática compleja que trasciende más allá del ámbito gubernamental, ya que tiene diversas ramificaciones en su origen que van desde lo político, económico e incluso a nivel individual con la usencia de valores, lo que en conjunto pervierte el imperio de la Ley y conduce al deterioro tanto de la sociedad como al debilitamiento de las instituciones públicas.
Woolrich Fernández ponderó que la dependencia a su cargo trabaja para garantizar la buena gobernanza, instituciones de Gobierno eficientes y construir la cultura de la transparencia, legalidad y rendición de cuentas, para prevenir la corrupción, en este sentido se busca sumar la colaboración y participación ciudadana para crear alianzas estratégicas y mecanismos que inhiban con efectividad actos indebidos que atenta contra el buen orden.
Conjunción de esfuerzos con la sociedad civil
En presencia del subsecretario de Transparencia y Participación Social, Francisco Álvarez Figueroa, la servidora pública abundó que paralelamente a este trabajo de incluir a la participación ciudadana en el ejercicio del poder público, la Contraloría desde el primer año de la presente administración gubernamental, inició un proceso de vinculación y de apertura con la sociedad civil, para conjuntar acciones en materia de cultura de la legalidad y prevención y combate a la corrupción.
Dijo que en abril de 2011, la Secretaría presentó el programa Evaluar para Mejorar, en el que participan 26 Organismos de la Sociedad Civil del sector social, empresarial, de profesionistas y académico de la entidad, quienes colaboran con el Órgano Estatal de Control para contribuir a incrementar la calidad y transparencia de los trámites y servicios que ofrece la Administración Pública del Estado.
En mayo de 2011 el Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, se integró como socio fundador a la Red de Rendición de Cuentas (Rrc), impulsada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (Cide), que aglutina a más de 30 miembros representantes de instituciones académicas, agrupaciones civiles y organizaciones sociales reconocidas a nivel nacional e internacional.
Este año, con el objeto de conjuntar esfuerzos con organismos de la sociedad civil, para prevenir e inhibir la corrupción, así como fortalecer la integridad de las instituciones públicas, el Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental se firmó el convenio de Promoción de Cultura de la Legalidad, con la organización México Unido Contra la Delincuencia A.C. (Mucd).
Por su parte, los integrantes del Comité de Santa Catarina Loxicha, coincidieron en la importancia de que los ciudadanos se involucren e informen del trabajo que hacen sus autoridades municipales, al tiempo que reconocieron la labor que hace la dependencia estatal para prevenir la corrupción a través de la promoción y capacitación en materia de contraloría social.