
Gabriela Salomé Loaeza, nueva titular del RAN en Oaxaca
Oaxaca, Oax. 26 de abril del 2012 (Quadratín).- Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, advierten que saber controlar el estrés disminuye el riesgo de padecimientos físicos (hipertensión arterial, cardiopatías, diabetes, dolor de cabeza y fatiga crónica, gastritis y colitis nerviosas, y asma).
Para controlarlo se recomienda aprender a respirar lenta y profundamente y hacer ejercicios propios para relajarse.
Otros síntomas del estrés: depresión y ansiedad, ya que, aunque es inherente al individuo, porque se presenta ante cualquier cambio que enfrente, el no saber manejarlo de manera adecuada y mantenerse constante se convierte en enfermedades.
De acuerdo con el jefe de Servicios de Prestaciones Médicas, Rosalino Vásquez Cruz, lo anterior se debe a que el estrés causa cambios bioquímicos en el organismo, por ejemplo, aumenta la secreción de adrenalina que incremente la tensión arterial, y también puede generar más azúcar en sangre. Asimismo, la producción de ácido clorhídrico se eleva y se hace más lento el proceso digestivo; además produce espasmo bronquial o hiperventilación. Si estas condiciones se prolongan se generan enfermedades como las mencionadas.
Por lo anterior es necesario que se modifiquen hábitos de vida: reducir el consumo de sustancias tóxicas como alcohol, cafeína y alimentos ricos en carbohidratos y calorías, y evitar el tabaquismo, dijo el también médico internista del IMSS y agregó que ante un evento estresante es recomendable respirar lenta y profundamente, así como evocar pensamientos agradables, y estirar extremidades tratando de sentir cada movimiento muscular, por lo menos durante cinco minutos.
En la vida diaria es necesario buscar momentos de entretenimiento, pero que si se opta por ver una película, que no sea sobre asesinatos, homicidios o secuestros, sino que distraiga y haga reír, porque la risa es una terapia excelente para relajar los músculos de todo el cuerpo. También, como terapia, hablar con alguien sobre alguna situación estresante que se está cursando es una alternativa para evitar el estrés como enfermedad, dijo Vásquez Cruz.
El médico del IMSS señaló que el hecho de vivir en zonas urbanas como la ciudad de Oaxaca, donde con frecuencia hay movilizaciones como marchas y plantones, y que continuamente se está sometido a tráfico, ruido a toda hora, son requerimientos que hacen necesario que la persona se adapte, porque también son factores estresantes y cuando el estrés no se puede controlar es probable, que se desarrolle la angustia, misma que presenta manifestaciones de sudoración, inquietud, necesidad de estar en movimiento, y aunque haya pasado el conflicto o el problema causante éstas no desaparecen, entonces se puede decir que el estrés ya es una enfermedad, indicó.