
Respalda Fernández Noroña a Nino Morales por tragedia en Oaxaca
OAXACA, Oax., 19 de mayo de 2016.- El candidato a la gubernatura de Oaxaca por la coalición Juntos Hacemos Más, Alejandro Murat Hinojosa, declaró que es necesario hacer de Oaxaca un estado de resultados.
Ante habitantes que le manifestaron su apoyo, el candidato que ganará la elección del próximo 5 de junio dijo que Oaxaca comenzará a escribir las páginas de su futuro con un liderazgo que lo haga abandonar la concepción de ser una entidad federativa rica e inmensamente pobre a la vez.
Al respecto, señaló que a pesar de ser el estado con más biodiversidad del país y con inmensas riquezas materiales e inmateriales, Oaxaca no deja de ser la localidad del diagnóstico.
Lamentó en este sentido que un 70 por ciento de la población viva en la pobreza, 26 por ciento en pobreza extrema y que tan sólo en los últimos seis años, haya aumentado en 260 mil esta cifra.
“Es inaceptable que los servicios públicos básicos y de salud tengan una cobertura del 70 por ciento en la entidad, cuando en la mayoría de los estados del país sea de al menos el 90 por ciento”.
Alejandro Murat aseguró que su objetivo será construir una nueva realidad para el estado y un paso importante, dijo, se dará el próximo 5 de junio, cuando los oaxaqueños salgan a las urnas a elegir un nuevo proyecto político que dé rumbo al estado.
Entre las propuestas de su gobierno, el candidato destacó el turismo, desarrollo de zonas económicas especiales, el sector productivo primario, empoderamiento económico al género femenino, reestructuración administrativa gubernamental y ataque frontal a la corrupción. Además de apoyo histórico para la salud y la educación pública.
Detalló que estas propuestas podrán ser visibles en los primeros doce meses de su gobierno, con la conclusión de las autopistas Oaxaca – Istmo y Oaxaca -Costa y la creación de las nuevas secretarías de la Mujer y Ecología, además de separar la Secretaría de Economía de la dependencia de Turismo.
Expresó que se dará un impulso total para Oaxaca. Se concluirá primeramente lo que ha quedado a la mitad, como hospitales y universidades, para después mover los recursos que ya se tienen para los parques eólicos o los proyectos mineros.