![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/arboles-107x70.jpg)
Realiza Ayuntamiento de Oaxaca poda de árboles en la Central de Abasto
OAXACA, Oax., 27 de enero de 2016.- Directivos y personal médico de hospitales de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS) e Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) realizaron mesas de trabajo con el objetivo de reducir sustancialmente la muerte materna en la entidad.
En un comunicado, el Gobierno de Oaxaca informó que se construyó el plan de acción con 10 hospitales ancla -cada uno formando microrregiones- más el hospital general Doctor Aurelio Valdivieso.
Entre las estrategias acordadas destacan: Acuerdo de colaboración interinstitucional, Censo de embarazadas; Capacitación (reactivar la participación comunitaria, garantizar la gratuidad de la atención, garantizar el cero rechazo de la mujer embarazada en las tres instituciones, independientemente de ser o no derechohabiente); Servicios resolutivos y Traslados efectivo.
Los hospitales ancla fueron elegidos estratégicamente en la entidad a fin de agilizar la resolución en la atención a la mujer embarazada con trabajo de parto o puerperio, quedando de la siguiente manera: Hospital General “Aurelio Valdivieso” (de concentración); en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, el general de San Pablo Huixtepec y el Hospital Rural Prospera (HRP) de Miahuatlán.
En la Jurisdicción del Istmo los hospitales de los SSO de Salina Cruz y Juchitán; Jurisdicción 03 el Hospital General de Tuxtepec; Jurisdicción de la Costa los generales de Pinotepa Nacional y Pochutla; Jurisdicción de la Mixteca, general de Huajuapam y HRP de Tlaxiaco; y la Jurisdicción de la Sierra el HRP de Tlacolula.
De acuerdo con el cierre de 2015, Oaxaca ocupaba el tercer lugar en muerte materna, luego de Guerrero y Nayarit, respectivamente, por lo que entre las propuestas de abordaje destacaron: la vigilancia epidemiológica, atención médica, telemedicina, parteras, promoción de la salud y salud reproductiva.
Tanto directivos como personal médico y de enfermería coincidieron en la urgencia de crear una cultura del cuidado del embarazo en las zonas más alejadas a la ciudad de Oaxaca, a fin de que acudan a consulta y se detecte en tiempo y forma cualquier factor de riesgo.