![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image002-107x70.jpg)
Escapadas perfectas con Lincoln para solteros con estilo y libertad
MÉXICO, DF, 25 de noviembre de 2015.- La procuradora General de la República, Arely Gómez González informó sobre la creación de la Unidad de Igualdad de Género.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, dijo que para alcanzar la igualdad, hay que erradicar primero, la violencia contra este sector se informa en un comunicado.
Indicó que luego de un diagnóstico exhaustivo sobre la mejor manera de realizar los trabajos de los programas encaminados a la implementación de una política de equidad de género, se creó la Unidad de Igualdad de Género, adscrita a la Oficialía Mayor.
Su encomienda es promover una cultura organizacional con un enfoque de género y en contra de la discriminación en todas las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la Procuraduría.
Esta oficina, dijo, representará a la Institución ante el Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, trabajará sobre las líneas de acción del programa para la igualdad de oportunidades y no discriminación contra las mujeres e impulsará la certificación de la Norma mexicana en igualdad laboral y no discriminación.
La procuradora exhortó a participar y sumarse en las acciones para promover el respeto de todas y todos los funcionarios de esta dependencia, sin distinción de género.
Marisol Nashiely Ruiz Ruvalcaba, titular de la Unidad de Igualdad de Género, señaló que la violencia contra las mujeres es un problema público, no un asunto privado.
No se trata solamente por la cantidad de mujeres afectadas y por las repercusiones que en ellas deja la violencia, sino también porque sus efectos trascienden el ámbito de las personas, de las relaciones de pareja y de la familia.
Explicó que se pondrán en marcha inmediatamente, acciones para transversalizar la perspectiva de género en las estructuras y quehaceres de la Procuraduría, identificar contrarrestar las discriminaciones de género que puedan tener lugar en la institución, para que los y las servidores públicos atendamos los compromisos del estado mexicano en esta materia.
La Fiscal Especializada para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), Ángela Quiroga Quiroga reiteró el compromiso de la PGR, de proteger los derechos humanos de las personas.
Mencionó que actualmente el escenario de violencia en contra de las mujeres alcanza el nivel de delitos, conductas que se han tipificado, a partir de que se reconoce que en su comisión hay bienes socialmente valiosos y, por ende, jurídicamente protegidos, el más importante de ellos, la dignidad humana.
“Los delitos de violencia contra la mujer deben considerarse de alto impacto, por las consecuencias graves en el tejido social y los efectos que produce”, dijo.
Para conmemorar esta fecha, la Unidad de Igualdad de Género de la PGR, contempla conferencias con las temáticas “Violencia de Género”, “Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, “Juzgar con Perspectiva de Género: Avances y retos para la Igualdad en el Acceso a la Justicia”, “Empoderamiento de la Mujer”, así como la proyección de documentales y películas.