![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
JUCHITÁN, Oax., 27 de mayo de 2016.-Tres niños del Instituto Pedagógico Jerome Bruner presentaron el prototipo de aerogenerador de eje vertical para producir energía sustentable para viviendas rurales y urbanas con material a bajo costo.
Daniel López Gonzales, Fernando Manuel Chiñas Salinas y Jahir de la Cruz Casanova son los tres niños del nivel secundaria del instituto que crearon el prototipo de aerogenerador eólico con madera y aluminio, con la asesoría de su profesor José René Vallejo García.
El objetivo de los chicos y el profesor es producir electricidad alternativa que funcione eficientemente con velocidades de viento promedio anuales con el fin de suplir parte del consumo energético de una vivienda urbana o rural.
Los alumnos plantean el problema de que en el Istmo de Tehuantepec existen zonas marginadas donde no llega la electricidad, además de que el costo de la energía es muy elevado, esta problemática también se presenta en las ciudades, y no es en referencia a la falta de energía, sino al costo.
El Istmo está rodeado de aerogeneradores que generan energía limpia para las empresas, pero no para las comunidades, inspirados por la energía alternativa se preguntaron cómo podían producir energía sustentable en zona rurales y reducir el costo de producción.
Así que plantearon construir cuatro aspas de madera en la parte alta de la estructura, también de madera, en la parte baja otras cuatro aspas de aluminio, aunque también puede ser de otro material, ambas están unidas por una varilla que atraviesa el eje hasta el motor, que está en la base.
Se coloca en cualquier espacio al aire libre bien sujetado al suelo o el techo de alguna vivienda, el viento promedio o normal mueve rápidamente las aspas y estás producen la energía que ayuda a encender focos de 12 voltios, lo que ayuda a alumbrar una vivienda.
Esta propuesta es en pequeña escala por el bajo costo que sería construirlo, pero si se pretende generar más energía se puede construir un prototipo más grande, ésta es de no más de dos metros desde el suelo hasta la punta.