
La Bandera Nacional, símbolo de unidad y valores en la Armada de México
Oaxaca, Oax., 20 de febrero de 2012 (Quadratín).- La Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación (CPCE-F) Región Centro-Golfo-Istmo, que coordina la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Oaxaca, Perla Woolrich Fernández, acordó la creación de un Sistema Nacional de Indicadores de Contraloría Social que permita la incorporación y mejoramiento de acciones y estrategias que coadyuven en el combate a la corrupción.
Con el objetivo de unificar criterios respecto a la aplicación de auditorías, intercambiar experiencias que permitan mejorar el desempeño de la Función Pública e impulsar programas de contraloría social, titulares de esta materia de los estados de Tlaxcala, Oaxaca, Puebla, Hidalgo y Veracruz, revisaron y concretaron diferentes aspectos.
En la reunión desarrollada en Tlaxcala como parte del programa anual de trabajo de la Región Centro-Golfo-Istmo, la contralora Woolrich Fernández explicó que diseñar un sistema de indicadores contribuirá a identificar la gestión en la materia, las acciones relevantes para la transparencia, rendición de cuentas y la aplicación de programas efectivos.
Durante su participación en el encuentro, al que asistió también en su calidad de coordinadora de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación Región Centro-Golfo-Istmo, la funcionaria estatal destacó la importancia de conocer la situación de la contraloría social en el país para emprender estrategias en beneficio de cada entidad.
Unificar las mediciones de otras entidades generará información útil por parte de quienes llevan a cabo las acciones de la contraloría social al interior de los estados, subrayó en el evento que contó con la participación del Secretario de la Contraloría del Gobierno de Campeche y Coordinador Nacional de la Comisión Nacional de Contralores Estado-Federación, Jorge Humberto Shields Richaud, así como del director general adjunto de Contraloría Social de la SFP, Víctor Manuel Pérez Castro.
Otros de los acuerdos concretados son el Mejoramiento de los micrositios de la Región Centro-Golfo-Istmo, proyecto a cargo del estado de Hidalgo, el Impulso de Programas de niños y jóvenes contralores en los órganos estatales de control que coordinará Puebla así como el Levantamiento de un padrón de programas sociales a nivel estatal por parte del estado de Tlaxcala.
La siguiente reunión nacional se programó para marzo de ese año, con el compromiso de presentar los primeros resultados y avances del trabajo efectuado por la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación Región Centro-Golfo-Istmo. -&-
PIE DE FOTO:
La secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Oaxaca, Perla Woolrich Fernández asistió a la primera reunión de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación (CPCE-F) Región Centro-Golfo-Istmo, efectuada en Tlaxcala.