![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
MÉXICO, DF 22 de junio de 2014.- A pesar de que el índice de desconfianza de la población en general de todo el país se ha incrementado, los índices oficiales refieren que el secuestro, delito considerado de alto impacto, ha descendido en los primeros cinco meses del presente año, con relación con 2014.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló en su estudio trimestral de enero a marzo de 2015, que un 67.9 por ciento de la población se siente insegura en donde vive, mientras que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNGP) –de enero a mayo– reportó una disminución de hasta 35 por ciento en los casos de secuestro en toda la República, comparado con el año pasado.
Quadratín México revisó las incidencias de lo que va del año, donde se establece que la lista de secuestros la encabeza Tamaulipas con 95 casos reportados, mientras que el Estado de México le sigue con 72, Veracruz con 41, Guerrero con 37 y Tabasco con 31. Completan la lista de los 10 estados con mayor incidencia, el Distrito Federal, con 20 casos, Michoacán con 13, Puebla 12, Zacatecas 12, mientras que Coahuila, Morelos y Nuevo León comparten la décima posición con 11 reportes.
De acuerdo con los datos de SESNGP la cifra de secuestros a nivel nacional en los primeros cinco meses es de 447.
En tanto, en 2014 las cifras cambian y la mayoría de los Estados que aparecían hace un año son casi los mismos, con excepción de Baja California. El listado del año pasado lo encabezaba, también, Tamaulipas con 108, después Veracruz con 79, Edomex 64, Morelos 61, Michoacán 60, Tabasco 56, Guerrero 49, DF 25, Puebla 23, Nuevo León 21 y Baja California 21. Por lo que las cifras oficiales colocaban en 688 plagios de enero a mayo de 2014.
Puede seguir leyendo la nota aquí: http://bit.ly/1GCIBlS