![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-14.11.26-107x70.jpeg)
Benefician a pobladores de Oaxaca de Juárez con servicios de Cayapadu Lii
OAXACA, Oax. 10 de septiembre de 2013 (Quadratín).- En la cuarta semana de paro educativo, padres de familia de más escuelas públicas se han sumado a la exigencia de clases en distintas localidades.
En Santiago Apóstol, Ocotlán, la tarde de este lunes ocho profesores pertenecientes a la Sección 22 del SNTE se reunieron en la escuela Telesecundaria; sin embargo, la directora del plantel, Margarita Maya, cerró con candado la entrada principal, para evitar el ingreso de unos 100 padres de familia, que exigen iniciar clases, según informó el regidor de Educación, Adolfo Maya López.
Los profesores se quejaron que se encontraban retenidos y que la población no los dejaba salir, sin embargo, minutos más tarde se aclaró la situación.
Ante la falta de respuestas del gobierno estatal, pobladores de distintas colonias pertenecientes a la Villa de Zaachila, amenazaron con reactivar el bloqueo a la carretera federal a la Costa, a la altura de la zona conocida como la “Y”, en donde protestaron este lunes.
En Santiago Texcalcingo, Teotitlán, autoridades municipales contrataron a profesores de la Sección 59 y dieron inicio al ciclo escolar en las escuelas primaria “Justo Sierra”, Telesecundaria de Tepatitlán y el preescolar “Benito Juárez”, con 11 maestros.
En la primaria “Monte Albán” de la colonia Insurgentes, perteneciente a Santa Cruz Xoxocotlán, este lunes arribó como directora la profesora Alicia Sierra Piñón, acompañada con 12 maestros más de la Sección 59, con lo que se completó la plantilla docente para continuar las labores educativas.
Por su parte, en la escuela Secundaria Técnica número 114 de Santiago Suchilquitongo, Etla, dieron inicio las clases con unos profesores de la Sección 59, teniendo como director a Leonel Castellanos Castellanos.
Tras un connato de enfrentamiento finalmente iniciaron clases en escuelas de San Pedro Mártir, Ocotlán, con personal de la Sección 59 en la escuela primaria, mientras que en el preescolar y la Telesecundaria lo hicieron con maestros de la Sección 22; la jornada transcurrió sin incidentes mayores, informó el regidor de Educación, Lázaro López Arellanes.
En la escuela primaria “Gustavo B. Mendoza”, de La Ciénega, Zimatlán, los alumnos continúan recibiendo clases, por parte de profesionistas y universitarios contratados por las autoridades de la localidad.
Por otra parte, en el fraccionamiento El Retiro, Santa María El Tule, las escuelas primarias “Vicente Guerrero” y “Ricardo Flores Magón”, turno matutino; “Guillermo Prieto” turno vespertino y los preescolar “Profa. Luna Vásquez” y “Vicente Guerrero”, continúan con sus actividades escolares de manera normal, con profesores de la Sección 22.
Mientras que en San Martín Peras, Juxtlahuaca, finalmente los profesores de la Sección 22 aceptaron iniciar este martes el ciclo escolar; este lunes los mentores iniciaron las inscripciones en la escuela primaria “Miguel Hidalgo”, informó el presidente municipal Quirino Flores Rivera.
En San Juan Bautista Tuxtepec, sobre el bulevar Antonino Fernández, unos 30 profesores de la Sección 22 atravesaron un mecate en ambos carriles de la vialidad para solicitar cooperación voluntaria a los automovilistas, mientras que en la caseta de cobro ubicado en el llamado puente “Caracol”, otro grupo de mentores cobra peaje de 50 pesos a los conductores de las unidades de motor que cruzan por ese lugar.