
Visita Sandra Cuevas la galería de Fernando Andriacci en Oaxaca
OAXACA, Oax. 9 de noviembre de 2014.- Con su obra «Divina Constelación», elaborada en telar de cintura, la artesana de origen zapoteco, Crispina Navarro Gómez fue galardonada con el primer premio del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos 2014.
«Mis artesanías son algo que yo trabajo con el corazón, me apasiona lo que hago. Si lo hiciera por dinero, estaría vendiendo un trabajo vacío. Mis obras llevan horas de mi vida, dedicación, cariño y no lo hago por imposición de nadie. Quizá estoy equivocada, pero soy feliz”, comenta.
Originaria de Santo Tomás Jalieza, una comunidad dedicada a la producción artesanal, desde los seis años, comenzó a tejer en telar de cintura. Con el paso de los años adquirió la destreza que la llevado a obtener más de 30 premios nacionales desde 1981.
«Divina Constelación» es una pieza pequeña, elaborada con el tejido fino. Mide 5 centímetros de ancho por 60 de largo. Fue elaborada con hilo de algodón beige con vivos en tono morado. Ambos extremos comienzan con grecas, como si fueran agua en movimiento. Luego nacen dos peces de cada lado, un burro, una mula, un venado, un conejo, pollitos y un toro. Después, un ángel, María, Jesús y José, seguidos por una estrella y un círculo de luceros alrededor, explica.
La artesana confiesa que prefiere utilizar el hilo de algodón natural para sus trabajos, el cual puede ser teñido con tintes naturales de la grana, el añil o la combinación de ambos, “el algodón es difícil de pintar, por que absorbe muy rápido el color, a diferencia de la lana que absorbe magnífico, pero prefiero el primero”, apunta.
En el Museo Nacional de las Culturas Populares se llevó a cabo el pasado 3 de noviembre la entrega de los premios del 21 Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos 2014, en donde fueron reconocidos 14 artesanos de Oaxaca en diferentes categorías, entre ellos Crispina Navarro quien obtuvo el Galardón Nacional.
Los artesanos oaxaqueños resultaron ganadores dentro de las diferentes categorías que comprendió este certamen como: barro natural y barro bruñido; barro policromado y barro decorado con engobes naturales; barro vidriado sin plomo, textiles bordados y deshilados; papel y cartonería; talavera y cerámica de alta temperatura así como madera, fibras vegetales, cartonería y metalistería, entre otras.