![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-18.04.01-107x70.jpeg)
Aprueba INE procedimiento para asignar candidaturas en elección judicial
Oaxaca, Oax., 13 de mayo del 2011 (Quadratín).- La Fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la sesión extraordinaria de jueves, demandó una nueva política en materia de seguridad para evitar hechos violentos como lo sucedido en la comunidad de Santiago Textitlán.
Con la comparecencia de la secretaria General de Gobierno, Irma Piñeyro y del titular de Seguridad
Pública Marco Tulio López Escamilla, el partido del sol azteca fijó condenó tales acontecimientos al considerar que se violaron derechos humanos.
El diputado Francisco Martínez Neri señaló en tribuna lo ocurrido no es aceptable en ninguna forma; lo que hubo fue una acción contraria a la Constitución, tanto por lo que señala el artículo 21, como principio de acción de la fuerza pública y por la garantía de inviolabilidad del domicilio que establece el artículo 16.
El legislador del sol azteca, lamentó que no se le dio la atención oportuna al caso en la Secretaría General de Gobierno los testimonios, tanto de pobladores como de autoridades de Santiago Textitlán refieren que no se dio puntual seguimiento al problema agrario que ellos ventilan hoy día en la Secretaría a su cargo y que se dejó pasar el tiempo sin que se le diera importancia a los riesgos que podrían sobrevenir
Martínez Neri sostuvo que se debe rectificar el rumbo en seguridad pública se deben tomar las medidas disciplinarias al interior de su dependencia; al Ministerio Público, por su parte, le corresponderá sancionar a los responsables en términos penales, sin menoscabo de las sanciones administrativas a que haya lugar, para que nada quede impune; para que nadie esté por encima de la ley, para que este pueblo pueda creer que efectivamente entró a una nueva fase de su desarrollo político e institucional y que se acabó el autoritarismo, y, a nosotros, como legislativo, ante la incertidumbre del comportamiento de la policía, a regular el uso de la fuerza pública.
Respecto al tema político, el legislador fue firme al apuntar que cuando un problema social tiene tratamiento policial, quiere decir que la política y el dialogo no están funcionando.
Subrayó que el camino para atenderlos no debe ser el uso de la fuerza, lo que debe ocurrir es que se construyan salidas, se abran canales de diálogo, se busquen mediaciones, pero lo que se evidenció fue todo lo contrario. Fracasó el proceso político y se puso en marcha un ejercicio desproporcionado y abusivo de la fuerza.
Por último, el coordinador de los diputados perredistas, Carol Antonio Altamirano, comentó exigimos lo que siempre ha querido el pueblo oaxaqueño: compromisos claros, dialogo, nunca más el uso torpe de las fuerzas públicas, sensibilidad y eficacia en la política para que la vida pública se construya con armonía social y no con represión.