![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-19.20.58-107x70.jpeg)
Presenta Senado a inversionistas plan del corredor del Istmo
JALPAN, Oax. 15 de noviembre de 2014.- El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, hizo un llamado a los oaxaqueños para impedir el regreso de prácticas autoritarias, y juntos, construir la gobernabilidad en la entidad.
Al pronunciar su mensaje del 4° Informe de Gobierno en el Congreso de Oaxaca, dijo que nadie debe sentirse excluido del proceso de transición democrática.
“Que nadie se equivoque, los oaxaqueños queremos más democracia y estamos en contra del regreso de prácticas autoritarias”, expuso en el recinto legislativo donde no estuvieron presentes los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En presencia de Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social, quien asistió en representación del presidente Peña Nieto, consideró que “tampoco debemos caer en el juego de quienes descalifican los avances logrados”.
En clara alusión a lo dicho por los legisladores priistas, que su informe sería un recuento de daños, Gabino Cué consideró que estas descalificaciones se hacen “en un intento por volver a viejas prácticas pasadas en que se imponían decisiones, se violaban los derechos humanos y se utilizaban los tribunales para acallar voces opositoras”.
El Gobernador de Oaxaca dejó en claro que no recurrirá a las imposiciones, ni a utilizar la fuerza pública para acallar las voces que disienten del gobierno, que expresan legítimos reclamos o demandan atención a sus necesidades.
Cué Monteagudo afirmó: “Desde esta tribuna, hago un llamado a todos los sectores de la sociedad civil y a los ciudadanos, para que privilegiemos los intereses comunes sobre los intereses particulares, porque sólo teniendo como objetivo principal el bienestar de todos, seremos capaces de garantizar los intereses individuales”.
Al magisterio oaxaqueño, que protestó en el acceso principal durante la rendición del informe, hizo un atento y firme llamado para “dejar de seguir afectando a la sociedad y economía estatal” y ayuden a construir la gobernabilidad que necesita Oaxaca.
El Mandatario convocó a que sin renunciar a sus derechos de libre expresión, no lesionen los derechos de otros oaxaqueños “y nos ayuden a construir la gobernabilidad democrática que reclama y merece Oaxaca”.
Llamó al entendimiento y disposición que históricamente ha mostrado la Sección 22 del SNTE para superar los problemas, “no por la vía de la violencia sino del acuerdo civilizado”.
Recordó que con el magisterio oaxaqueño mantiene una relación de respeto y diálogo permanente a fin de atender sus demandas, sin olvidar que la prioridad es garantizar una educación de calidad para la niñez oaxaqueña.
Solo mediante el diálogo, dijo, Oaxaca podrá alcanzar acuerdos para darle certeza a los procesos educativos de la entidad.
“Las y los oaxaqueños conocemos el valor de la paz y la armonía; por eso privilegiamos el diálogo y la búsqueda de los consensos, como lo hacemos hecho y lo seguiremos haciendo en este gobierno”, dijo.
Sin embargo, añadió, para lograr estos propósitos no basta la buena voluntad del gobierno, sino es imprescindible contar con la colaboración de todos los actores sociales y políticos, especialmente de los partidos y de las organizaciones sociales, gremiales y estudiantiles.
Al cuarto informe del gobernador Gabino Cué asistieron como invitados especiales los gobernadores de Durango, Jorge Herrera Caldera, presidente de la Conago; Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla; Arturo Núñez Jiménez, gobernador de Tabasco; Graco Ramírez Garrido Abreu, gobernador de Morelos y Manuel Velasco de Chiapas.