
Atiende Gobierno de Oaxaca 8 incendios activos
Santa María Huatulco, Oax, 2 de junio del 2011 (Quadratín).- El gobernador de Oaxaca Gabino Cué Monteagudo, acompañado de la secretaria de turismo federal, Gloria Guevara Manzo y el secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca José Zorrilla de San Martín Diego, la mañana de este jueves inauguró el Segundo Foro EarthCheck Huatulco-México, que se llevo a cabo en el Hotel Barceló de este lugar.
Según datos recabados en Twitter, Cué, en este foro mencionó que Las Bahías de Huatulco son el único destino certificado por EarthCheck en América Latina y es el primer destino turístico en el Continente Americano en poseer el dicho distintivo de Carbono Nuetro, es decir como comunidad turística sustentable.
La certificación EarthCheck, líder en el mundo, fomenta prácticas sostenibles al turismo, economía verde, ecología y protección del patrimonio natural y cultural, un hecho trascendental para Huatulco que amplía su oferta turística y añade un plus para visitarlo, resaltó en su cuenta de Twitter.
Asimismo reconoció al equipo verde Huatulco, asociación civil que ha trabajado durante siete años para que este destino sea un ejemplo de cultura ecológica y de turismo sustentable.
Se resalta que Huatulco obtuvo la certificación internacional en el año 2005, como primera comunidad turística sustentable, certificada en el Continente Americano, después del proceso de evaluación de indicadores internacionales de Earthcheck.
Earthcheck es un sistema de Administración Ambiental desarrollado por EC3 Global para sustentar la certificación internacional Green Globe, marca creada en 1994 por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, como metodología de evaluación y certificación de sustentabilidad para la industria de viajes y turismo.
La metodología que se utiliza en Earthcheck es un proceso de mejora continua en el que se miden, comparan y auditan los impactos ambientales y conservación de los recursos naturales bajo estándares internacionales en tema como: reducción de desechos, eficiencia energética, gestión de aguas limpias y residuales, aplicación de políticas medioambientales e integración de la sociedad en prácticas de conservación.