
Tequio vecinal revitaliza el Centro Histórico con la fuerza ciudadana
Oaxaca, Oax., 07 de julio del 2011(Quadratín).- Eugenia Mata, Directora de Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña (IDEMO), instó al Gobierno de Cué a impulsar una gestión con participación ciudadana para no perder la confianza que se le otorgó en las elecciones. Además, advirtió sobre la posibilidad de que queden impunes violaciones a los derechos humanos.
Mata sostuvo que el Gobierno del Estado debe escuchar y fomentar la participación ciudadana, y que deberá modificar aquello que la ciudadanía le demande. A 7 meses del inicio de la gestión del Gobierno, Mata admitió que las cosas no pueden cambiar de la noche a la mañana, pero advirtió que tiene que haber pasos contundentes para que los cambios se vayan dando. Gabino Cué llegó al gobierno empujado por la esperanza de un cambio prometido. Se percibe que esa esperanza sigue existiendo, pero este Gobierno debe tener mucho cuidado, ya que si no se ven cambios concretos respecto de una manera de gobernar con participación ciudadana, la confianza se perderá muy pronto, y podríamos volver a las prácticas del autoritarismo que todos rechazamos.
Mata puntualizó que si no se concretiza la incorporación de las propuestas ciudadanas en las políticas del Gobierno, la cuestión solo quedará en el nivel discursivo. Nosotros presentamos en su momento una iniciativa de ley de participación ciudadana ante este nuevo Gobierno para que se incorpore en la reforma constitucional. Sentimos que fuimos escuchados pero no tomados en cuenta, ya que no se incorporaron ninguno de estos elementos. Nosotros apostamos a establecer una nueva relación entre sociedad y gobierno, de manera que este bono democrático con el que llegó Gabino no se desgaste, sino que se fortalezca y se abone.
La directora de IDEMO manifestó su preocupación ante la posibilidad de que las violaciones a los derechos humanos no lleguen hasta las últimas consecuencias. Existen grandes deudas, como es el caso de 34 asesinatos de mujeres sin resolver en estos 7 meses, que se suman a los acumulados de otros períodos. Otra deuda es el involucramiento de los pueblos indígenas en las tomas de decisión. La reforma constitucional produjo avances, pero no son suficientes. Los pueblos indígenas no fueron tomados en cuenta, lo cual es significativo en un estado como Oaxaca, donde el 90 por ciento de la población proviene de pueblos indígenas.
Mata advirtió que un grave riesgo para la transición constituye la persistencia de individuos y grupos de poder heredados del régimen anterior, que permanecen en todos los niveles de las estructuras de gobierno y que no quieren perder sus prebendas. Estos grupos, como el propio PRI, están generando conflictos contra el Gobierno porque la posibilidad de formar parte de una nueva relación democrática les supone perder sus posiciones y controles. Reclamó que se vigile de cerca el desempeño de los actuales funcionarios del gobierno para evitar que cometan hechos de corrupción. Entendemos que no se pueden cambiar los funcionarios de la noche a la mañana, pero sería deseable la creación de un sistema de seguimiento y evaluación del desempeño de los funcionarios, para que no incurran en solapamientos e injusticias, y que se sancione la corrupción. La Contraloría del estado, que está avocada a revisar la administración pasada, sobre la que tienen mucho que hacer, también debería controlar el accionar de los funcionarios actuales, sean del partido que sean, para ver si están obstaculizando los cambios.