![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax. 3 de julio de 2014 (Quadratín).- Luego de 21 semanas continuas de intenso estudio y dedicación, este viernes culmina la etapa de aprendizaje y evaluación teórica de los alumnos inscritos en el curso de formación para aspirantes al cargo de juezas y jueces del sistema acusatorio penal, convocado por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado y desarrollado por la Escuela Judicial.
De 28 aspirantes a la función judicial que el pasado 20 de enero iniciaron el proceso, únicamente 19 continúan al demostrar las aptitudes y habilidades que se requieren para fungir como futuros juzgadores en las diferentes regiones del estado.
Al culminar los 14 módulos de aprendizaje sobre los fundamentos y reglas del nuevo sistema de justicia penal, impartidos por magistrados y jueces especializados en juicios orales a nivel nacional, los aspirantes presentaron una evaluación por módulo para medir el nivel de aprendizaje y responsabilidad respecto a las funciones que exige el sistema.
De acuerdo con el procedimiento establecido por el Consejo de la Judicatura, el próximo 11 de agosto, quienes hayan aprobado la primera fase de formación, serán sometidos al proceso de evaluación práctica, con lo cual se identificarán los perfiles más aptos para ser designados jueces del Poder Judicial en el mes de septiembre.
El desarrollo de este curso estuvo a cargo de especialistas en el tema, integrando la planta docente los magistrados Crescencio Modesto Martínez Geminiano, Arturo Lázaro León de la Vega y Gerardo Adelfo Carmona Castillo, así como los jueces Antonio Jiménez Carballo, Alejandro González Santiago, Lorenzo Ramírez Cruz, Jorge López Reyes, Víctor Jorge Luis Velasco Castellanos, Dagoberto Matías Benítez y Rosa María Ramírez Ríos.
Asimismo, el secretario técnico del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema Acusatorio en el Estado, Jahaziel Reyes Loaeza; quienes desarrollaron el programa académico, bajo los siguientes temas: Teoría del delito; Principios, derechos y garantías, Etapa de investigación, Medidas cautelares; Salidas alternas; Etapa intermedia; Audiencia de debate; Valoración de la prueba; Habilidades y destrezas del juez; Procedimientos especiales; Recursos; y Ejecución de sentencias, además de los talleres prácticos: Estructuración de resoluciones y Dirección de Audiencias.
El 11 de agosto iniciará el proceso de evaluación práctica, correspondiente a la etapa final del curso, la cual consistirá en la simulación de audiencias en casos prácticos, para medir la comprensión del sistema, el uso de las herramientas jurídicas y las habilidades para el desarrollo de las diferentes etapas y audiencias que conforman el sistema acusatorio penal.