![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mujeres-107x70.jpg)
Señalan a rector de la UABJO de proteger a deudor alimentario
OAXACA, Oax. 16 de mayo de 2014 (Quadratín).-Los alcances del nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, instrumento normativo que entrará en vigor en todo el país en 2016 y que establece las bases y reglamentos para la implementación del sistema penal de corte adversarial, del que Oaxaca fue pionero en el país, fue el tema principal del Sexto Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia: Como sí implementar la Reforma Penal, realizado en la ciudad de México.
A este encuentro, organizado por diferentes asociaciones civiles y donde se presentó un simulacro de caso para dar a conocer cómo funcionan realmente los juicios orales en México, asistió la presidenta de la Comisión de Implementación de Reformas Judiciales del Consejo de la Judicatura de Poder Judicial de Oaxaca, Elsa Angélica Alejo Torres.
Es importante señalar que Oaxaca fue el primer estado en vislumbrar que, lo que se tenía que elaborar en materia penal, era crear un Código de Procedimientos Penales nuevo para lograr una justicia más ágil, expedita y efectiva en todo el territorio nacional.
Actualmente en la entidad se fortalecen las estrategias necesarias que permitan cumplir en tiempo y forma con la implementación del Sistema Acusatorio, basado en los juicios orales, que este año entrará en vigor en la región Cañada y posteriormente en las Sierras Norte, Sur y los Valles Centrales.
El Código Nacional de Procedimientos Penales unifica en todo el país la serie de actos que se tienen que realizar desde que se conoce un delito hasta que se aplica la pena.
Asimismo, establece que en todos los estados será igual la forma en que se realiza la investigación, se formula la acusación, interactúan las partes frente al juez, funcionan las cláusulas de salida, se valoran las pruebas, se dictan sentencias y se valoran los grados de culpabilidad de la persona imputada a efectos de determinar la responsabilidad penal.
El Sexto Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia: Como sí implementar la Reforma Penal, contó con la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; del procurador General de la República, Jesús Murillo Karam; el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan N. Silva Meza y la secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow, entre otras personalidades.