
Periodistas del New York Times podrán utilizar IA de forma legal
-Caída final de 16 mil millones
-Se compensa el 75 %
-Rectores y Educación Superior
Oaxaca, Oax., 16 de diciembre de 2011 (Quadratín).- Esta semana se pagó a los estados la Cuarta Ministración del Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) por un monto de tres mil 800 millones de pesos. Es la tercera con pago y corresponde al 75 % de la reducción de las participaciones pagadas este año en relación a lo Aprobado por el Congreso de la Unión.
Con esto van pagados 12 mil 228 aproximadamente, lo que significa que la caída será alrededor de los 16 mil millones. A noviembre van 14 mil 200 millones menos.
Si la estimación de participaciones para 2012 es mayor en 11 mil millones a lo aprobado para este año, significa que las participaciones tendrán que crecer -para llegar a esa meta- más de 27 mil millones de pesos respecto al cierre 2011. De no lograrlo tendría que haber recursos en el FEIEF para compensarlos parcialmente y eso está en función del precio del petróleo, lo cual sabemos es muy volátil, aunque factible en 2012.
Lo que no se ha podido, ni se podrá compensar, son los recursos de los excedentes petroleros que recibieron hasta 2008, que rebasan 25 mil millones en promedio y la pérdida de potencial recaudatorio del impuesto local a la tenencia que instrumentan la mayoría de las entidades federativas, con una base más reducida por el subsidio aplicado a los vehículos de menor valor económico.
Algunas como Puebla y Morelos, dejarán de recibir la totalidad de la recaudación de la tenencia federal que realizaban como un acto de colaboración administrativa. Por supuesto que ello también afectará las finanzas municipales, que han recibido por lo menos el 20 % de la recaudación de la agonizante tenencia federal y recibirán menos recursos en 2012.
El FEIEF del pago es muy asimétrico, dado el impacto negativo en los coeficientes (porcentajes del total) de algunas entidades, por el cambio de fórmulas de 2008. Para el pago del FEIEF se utilizan los coeficientes nuevos, estos es los relacionados con la población: hay una correlación perfecta entre el porcentaje de población y los nuevos coeficientes de participaciones, porque lo que hoy cuenta es el número de habitantes domiciliados.
Parece disco rayado, pero un ejemplo del impacto negativo es el de Tabasco, entidad que hasta 2007 recibía cerca del 4.6 % de las participaciones, pero hoy le pagan el FEIEF en su tercer ministración del año con el 2.2 % y los anteriores con el 1.7 %; lo mismo pasa con otras entidades como Nuevo León con el 4.4 %, entidad que genera casi el doble del PIB de los estados; Campeche el 0.76 %, siendo su PIBE el 5º. Per cápita a nivel mundial; DF el 10.3 % con un PIBE castigado del 17 %; Chiapas el 3.99 % y así por el estilo.
De estos recursos recibidos por las entidades en mayo, noviembre y ahora en diciembre, deberán pagar por lo menos el 20 % a los municipios bajo las mismas reglas que las participaciones como señala la Ley de Coordinación Fiscal, aunque sabemos que algunos los pagan con retraso.
RECTORES Y EDUCACION SUPERIOR
En ocasión de la entrega de reconocimientos a las instituciones de educación superior con programas de buena calidad, a la que asistieron alrededor de 57 rectores, autoridades educativas del
País, de la ANUIES, CENEVAL y del Senado, Jaime Valls Esponda, Rector de la Universidad de Chiapas (UNACH), quien habló a nombre de los rectores, cuyas instituciones tienen en promedio el 85 % de la matrícula de buena calidad, sumando 1 millón 297 mil 48 alumnos, esto es el 39 % de la matrícula pública y privada de educación superior. Destacó la importancia de la evaluación y la acreditación como parte esencial de la calidad para el Nuevo Sistema Nacional de Educación Superior.
Valls quien fuera Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez con resultados importantes, como Rector ha tenido logros destacados, como la futura instalación en Tuxtla Gutiérrez de una sede del Centro Internacional de Física Teórica de Trieste Italia, organismo filial de la UNESCO, con el respaldo de diversas instituciones federales y del Gobierno e Chiapas. Dicho Centro fomentará el avance las ciencias básicas y aplicadas en la Región México, Centroamérica y el Caribe.
*Consultor en temas de Hacienda Pública y Coordinación Fiscal. Ha sido Presidente del Colegio Nacional de Economistas.
[email protected]
Twiter: @davidcparamo
Foto:Archivo