
Periodistas del New York Times podrán utilizar IA de forma legal
-Algunos Estados se retrasan y es incorrecto
-Han recibido pagos en mayo, noviembre y diciembre
-Oaxaca recibió 170 millones en noviembre y hoy 120 más
Oaxaca, Oax., 19 de diciembre de 2011 (Quadratín).- Las entidades federativas tendrán que pagar con la misma mecánica de las participaciones, por lo menos el 20 % de los recursos del FEIEF en cuatro fases, tres con pago en mayo, noviembre y diciembre, la última el viernes de la semana pasada, recursos que seguramente hoy estarán en las tesorerías estatales, listos para pagarles a sus municipios que tanto requieren de los mismos. Se trata de recursos asimilados a las participaciones, esto es de libre disposición, porque se trata de una compensación por los 16 mil millones de pesos que dejaron de recibir en relación a lo Aprobado al inicio del actual ejercicio fiscal. Se les compensa el 75 %, sin embargo concluirá el año con el 100 %, con el 25 % adicional.
Hay por lo menos una entidad que no les ha pagado lo del mes de noviembre y seguro se tardará con lo de diciembre, pero los municipios deben de reclamarlo por supuesto en tiempo y forma como lo hace Hacienda.
No son pocos recursos, por ejemplo a Oaxaca le pagaron 170 millones en Noviembre y 120 en diciembre, total 290 millones, de los cuales por lo menos 58 son de los municipios, más un poco más.
Pero hoy es uno de esos días que habiendo tantos temas políticos y económicos que comentar, da la impresión que los lectores estarán interesados en temas, que tienen que ver más con los días de relajación y fiesta que se dan en diciembre. Sin embargo hay muchos temas pendientes, como el mencionado del pago del FEIEF a los municipios y es el caso de los asuntos presupuestales de los mismos y los estados.
Esta semana seguramente concluyen todos los congresos locales con la aprobación de sus paquetes fiscales para el próximo año, y tomarán un descanso los funcionarios fiscales que esperan la aprobación de sus leyes fiscales, como el DF para ver que determina la Asamblea Legislativa sobre la tenencia local, a la luz de que ya los congresos de Hidalgo y el EDOMEX la aprobaron con un subsidio para los vehículos con precio menor de 350 mil pesos, teniendo hasta el mes de marzo para estar al corriente en los pagos atrasados de la tenencia federal y los de las contribuciones locales, que en el caso del DF incluye el impuesto predial. Es claro que en ese sentido deberá caminar la Asamblea del DF, a pesar del costo recaudatorio que significa un subsidio tan elevado y la apretada de cinturón que eso significa para el presupuesto 2012. Claro que tendrán que revisar la moribunda Ley Federal para evitar algunos de los gastos fiscales injustificados que en ella aparecen. Al ser ya una facultad de las entidades federativas tendrán que definir estas sus estrategias, además de armonizar, como se está dando en el caso del DF, EDOMEX e Hidalgo, el nivel de los subsidios.
Pocas son las entidades que no clonarán la tenencia federal y ello representa un problema para otras, como para Oaxaca por ejemplo, lo es el subsidio de 100 % que dará Puebla, con el costo recaudatorio para esa entidad y por supuesto para los municipios poblanos que pierden el 20 % que les correspondería de la recaudación del mismo, como sucedió hasta este año.
Desde mi punto de vista es un tributo que se debe de aprovechar. Ya comentaba como en algunos estados ha despegado el cobro de los ingresos propios, en virtud de que lo poco que dará como impuesto local, se registrará ya de otra manera y eso no es malo. Al contrario.
Como potestad estatal, a pesar del recorte recaudatorio, será útil para el diseño de una estrategia integral de cumplimiento, al amarrar el subsidio, al pago corriente de los impuestos locales.
Esto incentivará todavía una mejor calidad en los padrones, que se tendrán que cruzar, para hacer eficiente la aplicación del subsidio y para cobrar de manera sencilla el clon local de la tenencia.
*Profesor de la UNAM. Ha sido Presidente del Colegio Nacional de Economistas.
[email protected]
Twiter: @davidcparamo