
Del derecho de protestar al derecho de imponer
-No hay cambios entre entidades y municipios.
-Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Campeche, Veracruz, SLP con mayor rezago
-El desafío del RECTOR de la UNAM
A Olguita con el cariño de Bruno
Oaxaca, Oax., 10 de octubre de 2011 (Quadratín).-CONEVAL difundió hace unos días dos documentos interesantes. El primero, las Consideraciones Presupuestales 2012, Desarrollo Social, así como el Índice de Rezago Social 2010.
Este no es un indicador que mida la pobreza, como señala la Institución, ya que no incluye los indicadores de ingreso, seguridad social y alimentación, pero ordena a las entidades federativas, los municipios y localidades de mayor a menor rezago social en un momento de tiempo.
En 2010 hay tres entidades con rezago Muy Alto, Oaxaca, Chiapas y Guerrero; 7 Alto, Campeche, Puebla, Hidalgo, Michoacán, San Luís Potosí, Veracruz y Yucatán. Tabasco cedió su lugar a Yucatán.
A nivel municipal de los 2 454 municipios, la mitad se encuentran en Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Puebla, sólo la cuarta parte en la primera entidad. Según CONEVAL los 10 municipios con mayor
Índice de Rezago Social, 2 se encuentran en Guerrero y Veracruz, 1 en Oaxaca, Chihuahua, Nayarit, Durango, Jalisco y Chiapas.
Recordemos que entre 2008 y 2010 la población en pobreza pasó de 44.5% a 46.2%, esto es en número de personas, que 3.2 millones de personas se sumaron a los 48.8 que ya eran pobres en 2008, para sumar 52.0 millones en 2010.
Se festinó que no creció la población en pobreza extrema que bajo de 10.6% a 10.4%, pero el número de personas no varió siguen los 11.7 millones en pobres extremos.
El poder adquisitivo del ingreso de las familias mexicanas se ha reducido, a pesar de las alegorías sobre la inflación, sin embargo ha crecido el número de mexicanos sin acceso a la alimentación, según el propio CONEVAL.
Seguiremos en el tema.
EL DESAFIO DEL DR. NARRO
Destaque en un artículo reciente, la buena noticia para los universitarios y para México, de la decisión del Dr. José Narro Robles para buscar ser reelecto para un segundo periodo al frente de la UNAM. Buena noticia a la luz de los resultados de estos cuatro años, en los cuales la Máxima Casa de estudios del País no sólo ha mantenido la excelencia académica, también ha apoyado las mejores causas del País, con honestidad y valor, con posiciones siempre respetadas por la sociedad mexicana.
Dos ejemplos: la Propuesta que distribuyo el Senador Beltrones, egresado por cierto de la UNAM y mi compañero en la entonces Escuela de Economía, sobre la Reforma del Estado, y la Propuesta contenida en el Documento, Elementos para la Elaboración de una Política de Estado para la Seguridad y la Justicia en Democracia, recientemente presentada por el Rector y el Dr. Carpizo. La
Suprema Corte ha acudido acudió a la UNAM, así como entidades federativas, como el DF, organismos internacionales, empresas, etcétera, sabedoras del rigor profesional científico y humanístico de las instituciones y los investigadores de la misma. José Narro está a la altura de los grandes rectores que ha tenido la UNAM y hoy la sociedad mexicana recibe con afecto su presencia.
Ha impulsado la descentralización de la UNAM, apoyando los proyectos culturales y profesionales en cada rincón del País como en Oaxaca.
Ha sabido además rodearse de un equipo de universitarios distinguidos, tiene un liderazgo moral sobre el resto de las universidades y ha sabido defender presupuestariamente a la UNAM. Su posicionamiento sobre los presupuestos multianuales para la educación superior, que ha planteado la ANUIES, es por supuesto relevante.
Más por lo que hará, que por lo que ha hecho, los universitarios estamos contentos con su reelección, así lo sienten mis alumnos de Finanzas Estatales.
*Consultor en temas de Hacienda Pública y Coordinación
Fiscal. Ha sido Presidente del Colegio Nacional de Economistas.
[email protected]
En Twiter: @davidcparamo