
¿Lealtad a quién?
– Pobres de nosotros los consumidores
– ¿Será tan difícil prevenir estas cosas?
– Cuidado con lo que comes fuera de casa
Oaxaca, Oax. 08 de julio 2012 (Quadratín).- Hoy quería seguir comentando los sucesos derivados de la crisis económica española, de la percepción ciudadana sobre la misma y del futuro previsible. Está viva la incertidumbre del momento de la entrega de los recursos del rescate, los alemanes piensan que el próximo año, pero el Presidente español lo urge ya. El copago en materia de salud empieza a devastar a los jubilados, se resaltan en la prensa española los dichos del actual Presidente sobre el incremento del IVA antes y durante su campaña y la intención de incrementar la tasa en 2013. El reparto del costo político del ajuste entre el Gobierno anterior que inició los cambios hacia atrás y el actual que se analizan ayer en El País y en Cambio 16, etcétera. Pero me surgió un tema local, que parecería frívolo y muy personal, pero no lo es, y lo relataré a continuación.
El viernes de la semana pasada pasé a desayunar sólo al Samborns de PERISUR, por la rapidez, pero antes encuentro en las revistas al Maestro Modesto Seara Vázquez, Rector de las Universidades Regionales de Oaxaca y reconocido internacionalista, autor de muchos libros sobre el tema, pionero en el derecho espacial y reconocido por sus logros al frente de ese exitoso en lo académico, sistema de universidades regionales ubicadas en regiones inhóspitas como la propia Mixteca, la Sierra Sur o la Costa oaxaqueña, donde está la Universidad del Mar, quien buscaba como yo, Las 500 de Expansión. No podía desaprovechar el momento e invité al Maestro a desayunar en la cafetería, donde me explicó con amplitud los logros de sus alumnos y egresados, que son muchos, de las universidades que dirige, incluidos premios que han logrado sus estudiantes e investigadores, universidades con una excelencia reconocida en todo el Mundo. Por supuesto me comentó de los obstáculos que enfrenta para consolidar los resultados. En eso estábamos cuando sucedió lo que pasó.
Ordené unos Huevos Samborns, que nunca había pedido, cuando a la mitad del desayuno veo una cosa rara en la cuchara, pensé que la vista me engañaba, ¡era una cucaracha mediana!, que estuve a punto de comerme, concentrado como estaba en la conversación del Maestro Seara. Claro le tomé algunas fotos que adjuntaré a quien envíe este artículo por correo electrónico, los blogs en los que se publica y que además se distribuirá en la página web del Colegio Nacional de Economistas que encabeza mi amigo Alberto Cano Velez, además de mis alumnos de la UNAM. En suma muchos correos electrónicos.
Por supuesto que dejé el desayuno, llamé a la mesera, después se acercó el capitán y al final llegó a pedir disculpas una persona de mayor rango. Tentado estuve de decirles a los otros comensales que tuvieran cuidado, mostrándoles mi plato con la cucaracha, pero consideré que habría una reacción en cadena y no era mi intención. Como todos sabemos, donde hay una cucaracha, hay otras. Lo anterior resultó inaudito y desagradable. Parecería que la higiene no está presente en ese lugar. Los empleados se disculparon y fueron amables, aunque a los de cocina no ví, no me quisieron cobrar lo que quedó del fallido desayuno y se veían realmente apenados, pero eso no borra lo que pasó.
En otros países como en Estados Unidos se consideraría gravísimo. Cuantos de los lectores no han acudido a esta Restaurante muchas veces como yo, y cuantos no habrán consumido este tipo de proteínas animales. En fin se los paso al costo, aunque no sólo en San Juan hace agua.
Corolario, cuidado con lo que comemos fuera de casa y en donde.
Por otra parte dada la importancia de la industria restaurantera en el PIB nacional, incluso en el sector informal, debemos cuidar su calidad, más en ciudades tan grandes o en las que dependen del turismo.
Foto: David Colmenares / La foto de la cucaracha en los Huevos Samborns de Peri sur. Muerta por supuesto.
*Profesor de Finanzas Estatales en la UNAM. Ex Presidente del Colegio Nacional de Economistas.
[email protected]