
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
Oaxaca, Oax., 22 de julio del 2011(Quadratín).- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) debe buscar los mecanismos para integrar a todas las corrientes dentro de este instituto político, a través de su órgano de gobierno, el Consejo Político Estatal, como paso previo e indispensable para llegar unidos al proceso electoral federal del 2012 y cumplir con el programa nacional electoral.
De esta manera, el Comité Municipal del PRI en la ciudad de Oaxaca, a través de su presidente, Francisco Ángel Villarreal, fijó este viernes su posicionamiento político ante el Comité Directivo Estatal (CDE) del tricolor.
Luego de consensuar su postura con ex presidentes municipales de la Ciudad de Oaxaca emanados del tricolor, y con ex dirigentes del PRI a nivel municipal, también de la ciudad, Ángel Villarreal solicitó al presidente del CDE del PRI, Eviel Pérez Magaña, pida al dirigente nacional Humberto Moreira, la presencia de un delegado especial que atienda las diferentes voces y busque los puntos de encuentro entre los distintos grupos, corrientes y sectores del priismo.
Esto, con el propósito de integrar un nuevo órgano de gobierno donde estén representadas todas las voces disidentes y no disidentes del PRI en Oaxaca.
Aclaró que ya feneció en el mes de junio el tiempo estatutario del Consejo Político Estatal, por lo que se requiere de un nuevo órgano de gobierno constituido con la participación de todos los actores políticos del priismo en la entidad.
Francisco Ángel Villarreal dijo que únicamente de esta manera se podrá tener una base de unidad fuerte, para estar en condiciones de generar una plataforma político electoral suficiente que brinde soporte a los candidatos priistas con miras a la contienda electoral del 2012.
Necesarios, candidatos de probada militancia y sin sombra de corrupción
Precisó también que los próximos candidatos del PRI deben tener un perfil muy claro. En tal sentido, enumeró las condiciones que se deben reunir para postular a los abanderados del tricolor.
Número uno, no hablemos de nombres antes de tiempo, sólo de perfiles, pues el proceso electoral aún no inicia, ni estatutaria, ni legalmente.
Número dos, los candidatos deben contar con una amplia y probada militancia; esto es, que se hayan desempeñado con absoluta solvencia en sus cargos de elección popular, de partido o de gobierno, y por supuesto que no se encuentren bajo la sombra de la corrupción.
En este punto, subrayó que no puede existir un solo candidato del PRI que sea señalado por corrupto.
Demandó también al dirigente estatal del PRI que todos los sectores y organizaciones que forman parte de la estructura sectorial, territorial, de jóvenes y mujeres, se comprometan a no generar precandidaturas, ni a permitir actos anticipados de campaña.
Aclaró que el Código Federal de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales, en sus artículos 210, 211 y 213, sanciona estos actos anticipados de campaña, incluso con la negativa del registro a este tipo de aspirantes.
Puntualizó que la ley marca claramente que el proceso electoral inicia en octubre y que los partidos políticos 30 días antes, o sea en septiembre, tendrán que definir sus procesos internos de selección y emitir las convocatorias correspondientes, no antes.
Solamente cubriendo estas condiciones y atendiendo estos perfiles, los priistas podremos encontrar el camino para apoyar el Plan Nacional Electoral, contando con un nuevo órgano de gobierno que delibere, discuta, proponga y emita las nuevas condiciones de la convocatoria, así como la plataforma ideológica y programática de trabajo para los candidatos, sostuvo Francisco Ángel Villarreal.
En caso contrario, obviamente no se contará con el soporte necesario para aportar los objetivos señalados a la campaña presidencial del PRI.
Aunque reconoció que oficialmente no tienen conocimiento de este Plan Nacional Electoral, se han enterado de versiones que hablan de que los priistas de Oaxaca deberán aportar un millón 100 mil votos a la campaña presidencial.
Por ello, insistió en que primero debe darse la convergencia de todos los intereses de las diferentes corrientes del PRI, y generar ese nuevo órgano de gobierno donde estén representados todos los priistas, para que avalen el trabajo político electoral que debe realizarse en toda la entidad.