
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
Oaxaca, Oax. 25 de enero de 2009 (Quadratín).- Tomar decisiones en la vida todos los días, sin detenernos, ni dar cabida a fatalismos, menos culpar a otros y a Dios cuando nos ocurre algo malo, fueron unas de las sugerencias que compartió el padre Manuel Marinero en la semana cultural de la Red Gran Fraternidad Universal.
En un escenario que él llamó de esperanza, donde le escucharon decenas de personas, afirmó que la decisión es personal y como tal requiere de conciencia y responsabilidad para asumirla ante cualquier circunstancia. Hay que evitar las simulaciones.
Me gusta la gente que hace las cosas porque ama, porque quiere, no a cambio de
, dijo. En este trabajo personal, agregó, no cabe el pretexto de dejarle todo al destino. Al estar predestinado, ¿dónde queda entonces la responsabilidad?, ¿dónde la alegría?. El poder de la decisión es un don tan grande que tiene el ser humano para alcanzar su realización, para cambiar, para mejorar.
Al abordar el tema decisión o destino en la semana cultural en honor del doctor Serge Raynaud de la Ferriere, fundador de la Red GFU, el autor de Una carta para ti invitó al público a aprender de lo bonito y lo feo.
Cuanto más desgracias hay en mi camino, más fuerte me hago, expreso con base en su propia experiencia. Sugirió pisar bien el primer peldaño de la escalera para ascender a los otros. En el camino vamos sabiendo qué es lo que vale y no vale, quién dice la verdad y quién se escuda en la mentira. Así construimos nuestras vidas.
Por su parte, la psicóloga e integrante de la Red GFU, Bertha Monterrey González, señaló que nos autodestruimos por la inconsciencia en nuestros actos, pero lo bueno es que estamos aquí y tenemos vida. Tenemos la oportunidad para vivir a plenitud, desarrollando nuestras potencialidades y corrigiendo nuestros desvíos.
El ser humano es la suma de sus cuerpos físico, mental, emocional y espiritual, y tiene la capacidad para ser cada día mejor y útil a la humanidad y a sí mismo. Tiene la energía vital para ese objetivo y no bloquearse contraviniendo las leyes universales. Dijo que las disciplinas que ofrece la Red GFU son un medio para que las personas reconozcan su cuerpo y sus potencialidades, su inteligencia y su conciencia, de lo que son capaces a ser cuando son aprovechadas y tienen fuerza de voluntad.
La autorrealización es posible, no importan las circunstancias en que se encuentre una persona. Puso de ejemplo el profundo significado de la Flor de Loto: nace en el pantano y nunca pierde su hermosura y su brillo. Su misión es oxigenar el pantano.