
British Council convoca a becas STEM para maestrías en Reino Unido
Oaxaca, Oax., 30 de agosto del 2011(Quadratín).- La defensa de los derechos de las niñas, los niños y las mujeres de Oaxaca es una política de estado del gobernador Gabino Cué Monteagudo, asentó el coordinador general de los Módulos de Desarrollo Sustentable (MDS), Benjamín Robles Montoya, en la presentación del programa de la ONU para erradicar la violencia infantil en las comunidades indígenas.
Y es que el organismo internacional financiará -durante tres años, en municipios indígenas oaxaqueños, catalogados con alta y muy alta marginación- el programa internacional Desarrollo de protocolos de atención institucional a nivel estatal con enfoque de género, derechos de la infancia e interculturalidad.
Ante autoridades de los municipios de San Juan Petlapa, San Lucas Quiaviní, Santo Domingo de Morelos, San Felipe Jalapa de Díaz y Coicoyán de las Flores, así como de representantes de los MDS, la coordinadora estatal del programa inter-agencial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Holly Worthen, expuso que el desarrollo integral de la niñez está condicionado a la creación de ambientes sanos y sin violencia.
Explicó que el programa de la UNO, participan agencias internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población para las Naciones Unidas (UNFPA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Mencionó que la intención del programa es potenciar los mandatos de las agencias de la ONU en México con el fin de actuar como frente común de género y fortalecer las iniciativas existentes en el país (federales y estatales) en materia de prevención de violencia de género e infantil en comunidades indígenas.
Entre las actividades, dijo, se establecerán capacitaciones a las autoridades municipales, padres de familia, maestros e infantes, que permitan identificar los casos de violencia de género y en la niñez, como atenderlos de manera inmediata y cómo y ante que instancias de Gobierno acudir para su procesamiento legal.
Durante su participación, Robles Montoya agradeció el interés de las Naciones Unidas para hacer valer los derechos de las mujeres, las niñas y los niños de Oaxaca, ya que los planteamientos realizados por el organismo internacional son complementarios de las políticas públicas en la materia y que están establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016.
Este es un gobierno ciudadano, en donde los programas y acciones de gobierno son propuestas de los ciudadanos, y la participaciones de instituciones como la ONU vienen a reforzar las políticas públicas encaminadas a la atención de los problemas sociales, como es la violencia de género e infantil en las comunidades indígenas, puntualizó el servidor público.
Durante la reunión participaron dependencias y organizaciones civiles, estatales y federales, relacionadas con la defensa de los derechos de las mujeres, las niñas y los niños.