![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/BOLETIN-1255.-Fiscalia-de-Oaxaca-detiene-a-seis-personas-durante-cateo-para-combatir-el-delito-por-los-prestamos-Gota-a-Gota-operativo-efectuado-en-los-Valles-Centrale10-107x70.jpeg)
Detienen a 6 vinculados con préstamos gota a gota en Valle Central
OAXACA, Oax. 4 de octubre de 2014.-Organizaciones Indias por los Derechos Humanos (OIDHO) denunciaron la detención “arbitraria” de ocho jóvenes afiliados a esa organización, quienes participaron en la marcha conmemorativa del 2 de octubre en la ciudad de Oaxaca.
Acusó que sus ocho militantes, entre ellos un menor de edad, fueron golpeados durante su detención en la parada de autobús en la calle Valerio Trujano de la ciudad de Oaxaca, cuando se disponían a regresar a su domicilio.
Este jueves, el gobierno de Oaxaca informó que detuvo a 58 personas por actos vandálicos que realizaron durante la marcha que partió de Ciudad Universitaria hacia el Zócalo.
Durante la movilización, jóvenes encapuchados armados con ladrillos y palos dañaron comercios, oficinas y el Palacio de Gobierno.
La mañana de este viernes la Secretaría de Seguridad Pública en Oaxaca liberó a las 58 personas detenidas, entre ellas, 31 mujeres y 27 hombres.
La OIDHO condenó la detención a la que consideró una violación a los derechos de sus compañeros.
“Es totalmente inaceptable el trato que reciben los jóvenes del movimiento social por parte del Estado autoritario Mexicano”, expuso.
Indicó que sus agremiados “además fueron testigos de múltiples golpizas y detenciones arbitrarias de estudiantes normalistas y universitarios, entre ellos un gran número de jóvenes mujeres, a quienes los cuerpos policiacos trataron sin consideración alguna con arrogante brutalidad”, manifestó.
Los ocho jóvenes son parte de los 58 que fueron liberados este viernes después de las seis de la mañana, sin cargo alguno.
Entre los detenidos se encontraban también unos 14 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chapingo, Centro Regional Universitario del Sur con sede en Etla y normalistas de Río Grande, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.