
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Huajuápam, Oax. 24 de abril del 2012 (Quadratín).- Fuertes olores fétidos, espiran de las agua negras que corren a cielo abierto entre la barranca de Las Campanas y sobre el cause del Río Mixteco, a la altura del puente Primer Ayuntamiento, entre la cabecera municipal de Huajuápam con la agencia de policía de Santa Teresa.
Desde hace más de seis meses que los transeúntes padecen la contaminación de aguas negras, así como los propios vecinos, situación que pone en riesgo la salud de la población de Santa Teresa, ante la alta temperatura de los rayos solares, que impera en esta época, las autoridades municipales y el estatal a través de sus dependencias de salud, ubicados en Huajuápam, porque la contaminación es fuerte y que se extiende río abajo, afectando a los habitantes del barrio de San José, colonias Las Huertas, parte de Jardines del Sur, y de la Agencia el Carmen; las aguas negras son tan dañinas como cualquier otro tipo de contaminantes.
Las aguas negras proceden de la barranca Las Campana, que recorre cerca de cuatro kilómetros, atravesando en el centro de la ciudad de Huajuápam de León; nace en los alto de la agencia de policía de Acatlima, casi al poniente de la municipalidad, pasa por las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), continua por las colonias de San Miguel, Antonio de León, Tepeyac, Centro hasta desembocarse con el río mixteco; a lo largo del recorrido, mieles de drenajes descargan a cielo abierta en los causes de la referida barranca, que particulares de manera irresponsable realizan, en complicidad con las autoridades competentes, señalaron Victoria Domínguez, Juan Carlos Díaz, entre otros transeúntes.
Hasta la fecha las autoridades competentes, no han tomando las medidas preventivas, para evitar el contagio en la población, esta muy cerca el Mercado Zaragoza, los propios policías del modulo Los Chirundos, ubicado al margen del río mixteco, reconocen la pestilencia y contaminación que generan las aguas negras.
En tanto estudiantes de diversas instituciones educativas, que a diario transitan por el puente Primer Ayuntamiento, manifestaron su inconformidad con la contaminación, al respecto dijeron: El ayuntamiento tiene la obligación de entubar las aguas negras, así como la jurisdicción sanitaria numero 5 del sector salud, debe de implementar una campaña de prevención de infecciones que puede originarse por la contaminación de aguas negras, indicaron. Sobre la barranca Las Campana, a escasos metros de conectarse con el río mixteco, hay un registro de drenaje de donde brotan a gran cantidad las aguas negras, que por más de seis meses, lleva derramando el liquido sin que nadie se procure en su reparación, aunado a que a pesar de la tubería, el cause de suyo corre aguas negras contaminando a los habitantes de la gran Ñudee.
Foto: Karol Joseph Gálvez López