![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
JUCHITÁN, Oax. 4 de agosto de 2014 (Quadratín).- La dirigencia sindical de la Subsección dos del sector Salud en el Istmo, denunció que en siete hospitales y 149 unidades de salud en 48 municipios de esta región, es insuficiente el medicamento, personal e infraestructura.
Informó que en el hospital de Tehuantepec de 300 claves de medicamentos, están en cero 139 claves, entre ellos, el ácido acetilsalicílico, paracetamol y metamizol, entre otros.
Además, manifestó que el nosocomio de Juchitán “Macedonio Benítez Fuentes”, carece de lo indispensable en el área de hospitalización y quirófanos como jeringas, agujas, batas, soluciones, sueros, gazas y guantes.
Respecto al instrumental quirúrgico, dijo que no se cuenta con tijeras, pinzas, hilo de sutura, placas para Rayos X.
Acusó que el equipo de Rayos X está en malas condiciones, mientras el área de tomografía está sin clima, éste es necesario para el funcionamiento.
Dijo que en laboratorio y banco de sangre no hay reactivos y bolsas de extracción de sangre, las lavadoras están descompuestas y la farmacia no tiene los medicamentos del nivel básico.
“No podemos dar un servicio de calidad por la falta de material indispensable, pareciera que el gobierno quiere dejarnos mal ante la sociedad, al gobierno le interesa más lucir una Guelaguetza que atender la salud de los oaxaqueños. Llevamos dos meses exigiendo atención y nos ignoran”, manifestó Mario Alonso Moreno, delegado sindical del hospital general de Juchitán.
Explicó que de las más de 300 peticiones hechas por la base trabajadora a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) el pasado 1 de mayo, los avances y respuesta del gobierno son a cuenta gota.
Tan sólo en recursos humanos, indicó, se solicitó 159 recursos ampliamente justificados y les autorizaron 55, lo que representa el 30 por ciento.
En el primer nivel, se pidieron 32 médicos ampliamente justificados y recibieron siete, además de 65 enfermeras y se les ofreció nueve, lo que representa una respuesta de 10 por ciento.
Informó que el gobierno les propuso completar el personal con médicos y enfermeras pasantes, lo que fue rechazado por la dirigencia porque exige personal especializado y con experiencia.